¿Por qué el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente?

Se conmemora un nuevo Día Mundial del Medioambiente. Comenzó a celebrarse en 1974. Este año, 2024, se centra en la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.

Concordia05/06/2024EDITOR1EDITOR1
sequia.jpg

¿Por qué el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente?
Se conmemora un nuevo Día Mundial del Medioambiente. Comenzó a celebrarse en 1974. Este año, 2024, se centra en la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.
 

El Día Mundial del Medioambiente este año está centrado en la sequía.
 
 
Muchos creen que 1972 marcó un antes y un después en las políticas medioambientales, por ejemplo, dio lugar a la conversación e investigación sobre el calentamiento global y allanó el camino para acuerdos como el Protocolo de Kioto.

Ese año se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medioambiente Humano (CNUMAH) -también conocida como Conferencia de Estocolmo- que, bajo el lema “Una sola Tierra”, estampó un verdadero punto de inflexión sobre estas cuestiones que nos afectan como individuos y como sociedad.
  
  medioambiente.png
 
Cinco décadas después, la capital Sueca vuelve a ser anfitriona y organizadora de un nuevo Día Mundial del Medioambiente, fecha establecida por la ONU en 1977, aunque se celebra desde 1974, fecha en que recuerda el comienzo de aquella conferencia donde también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
     

El lema de este año por el Día Mundial del Medioambiente. 

¿Por qué el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medioambiente? Todos los años un día como hoy la comunidad internacional se tiñe de verde para reafirmar su compromiso con el planeta, fortalecer la cooperación y mostrar liderazgo en la transformación hacia una sociedad más sostenible. Al mismo tiempo, se busca concientizar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto por el medioambiente.

La campaña del Día Mundial del Mediombiente 2024 se centra en la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía. 

¿Cuáles son los objetivos de #UnaSolaTierra?
Visibilizar la emergencia que afronta nuestro planeta con respecto al clima, lo que evidencia el acelerado calentamiento global y la escasa capacidad de adaptación de las personas y la naturaleza.

Concienciar sobre tales problemáticas, fomentando la protección y restauración de nuestro planeta mediante la ejecución de diversas acciones, lo que implica la transformación de las sociedades y economías globales hacia la inclusión, justicia y respeto con la naturaleza.
Y vos, ¿ya pensaste cómo celebrar y colaborar en el cambio?

Medio ambiente natural: Concordia 2024
Comienza la Feria Internacional de Ambiente 2024. Este miércoles 5 de junio, organizada por la Municipalidad de Concordia y la colaboración de instituciones intermedias, comienza en el Centro de Convenciones, la Feria Internacional de Ambiente 2024.

Te puede interesar
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.