
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
El proyecto de ordenanza sobre el cambio de nombre de la Avenida de los Pueblos Originarios a Julio Argentino Roca podría verse como una reivindicación histórica, o como un gesto de confrontación ideológica. La pregunta que queda es si este cambio tendrá un impacto real en nuestra sociedad.
Concordia05/06/2024
Editor
Este lunes ingresó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza cuyo autor es el concejal Felipe Sastre. Al respecto, el edil explicó a Diario El Sol-Tele5 que el objetivo de este proyecto "es restituir el nombre original de la avenida de la costanera y de la plazoleta del aborigen, por el nombre de Julio Argentino Roca".
Posteriormente, el concejal justificó que bajo el gobierno de Roca "Argentina se posicionó como una de las potencias del mundo", mientras que "Concordia llegó a ser uno de los puertos más importantes del país: 'La perla de la Mesopotamia', que recibió a nuestros antepasados (inmigrantes)".
"Este proyecto busca poner en valor a los verdaderos próceres y rescatar aquellos aportes que han hecho nuestros antepasados para hacer de Concordia la ciudad que es hoy", continuó Sastre, fundamentando su proyecto de ordenanza.
¿REIVINDICACIÓN HISTÓRICA U ODIO IDEOLÓGICO?
"Hay que empezar a dejar atrás una lógica de degradación cultural que ha impreso el kirchnerismo en nuestra ciudad y reconocer quiénes son los próceres de la patria. Hay que dejar de lado esas miradas revisionistas que están fundadas desde el prejuicio y que buscan borrar la historia de nuestro país", opinó el edil.
A su vez, aclaró que "este no es el único tema de la agenda que tenemos en el Concejo Deliberante", y mencionó que ha sido autor y colaborador de una serie diversa de proyectos de ordenanza.
"Nuestra agenda es muy diversa y este es un tema que queremos poder poner sobre la mesa, y dar esta batalla cultural que el kirchnerismo, lamentablemente, en nuestra ciudad, ha llevado a cabo con mucha fuerza y ha logrado conquistar el espacio público imponiéndole denominaciones a las calles, a los parques, y a los paseos que no representan a todos los concordienses", concluyó el edil.
Sastre mencionó que espera "tener el acompañamiento" de sus compañeros concejales en la aprobación de este proyecto de ordenanza, el cual ya fue dialogado con "el bloque y con el intendente".
UNA ALTERNATIVA
En caso de que el proyecto de Sastre sea aprobado y se cambie el nombre de la Avenida de los Pueblos Originarios por Julio Argentino Roca, existen opciones para honrar la historia y la cultura de los pueblos originarios sin borrar su identidad de la zona como, por ejemplo, la colocación de una placa conmemorativa en algún lugar emblemático de la avenida, que reconozca y celebre la herencia de los pueblos indígenas en nuestro país.
De esta manera, se podría promover la reconciliación y el respeto entre todos los grupos étnicos de la ciudad, tanto aborígenes como inmigrantes, sin necesidad de borrar la memoria de los pueblos originarios.
¿QUIÉN FUE JULIO ARGENTINO ROCA?
Julio Argentino Roca fue un político y militar argentino que ejerció como presidente de Argentina en dos períodos no consecutivos: de 1880 a 1886 y de 1898 a 1904. Es recordado principalmente por su papel en la Campaña del Desierto, una serie de expediciones militares llevadas a cabo por el gobierno argentino para expandir el territorio nacional hacia el sur, ocupando las tierras de los pueblos originarios, principalmente los mapuches.
Esta campaña tuvo graves consecuencias para las comunidades indígenas, siendo desplazadas, sometidas y en muchos casos exterminadas. A pesar de esta controversia, Roca es reconocido por su contribución al desarrollo económico y la modernización del país durante su presidencia.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo