Según el Gobierno de Entre Ríos, la mitad de sus jubilados tiene menos de 60 años de edad

El oficialismo ofreció datos tras el anuncio de la reforma jubilatoria anunciada días atrás. "Todos los semáforos estaban en rojo desde hace tiempo", expresaron.

Provinciales03/06/2024EditorEditor
caja

El gobierno entrerriano añadió cifras al análisis sobre la situación financiera de la Caja de Jubilaciones y la necesidad de una reforma previsional, sobre la que adelantó algunos ejes esta semana y se topó con algunas críticas de algunos sindicatos.

“Era imprescindible adoptar medidas sobre la Caja de Jubilaciones dado que el sistema está colapsado, todos los semáforos estaban en rojo desde hace tiempo”, señaló el senador de Juntos por el Cambio de Federación, Rubén Dal Molín, tras los anuncios de gobierno entrerriano.

En este marco, recordó que el sistema fue diseñado como de reparto, es decir, que pueda sostenerse con los propios aportes o inversiones. “Nada de eso ocurre”, afirmó y a modo figurativo apuntó que el Tesoro provincial mensualmente debe aportar más de 4 pesos de cada 10 para sostener el pago de las jubilaciones.

Precisó que “al Estado entrerriano sostener este déficit le cuesta el 10% del total de sus ingresos, y de mantenerse, sin tomar medidas, más temprano que tarde, perderemos pilares de nuestro sistema previsional como es la Caja propia, el 82% móvil y la edad jubilatoria”.

La Caja tiene una población beneficiaria de 64.000 jubilados-pensionados de los cuales unos 15.000 están entre los 41 y 50 años de edad y 21.000 entre 51 y 60 años.

“En otras palabras, prácticamente la mitad de los jubilados tiene menos de 60 años”, indicó. Y agregó que en 2009 el promedio de edad de beneficiarios de la Caja era 68 años y 11 meses, hoy es de 57 años y 3 meses.

En el oficialismo ven allí un universo relativamente joven de jubilados, con un promedio de salario a marzo 2024 de 729.544 pesos.

“Hace tiempo que señaló la necesidad de adoptar medidas para el reordenamiento de la Caja. Sólo faltaba el coraje de las autoridades dado que varias de las soluciones que hoy se proponen ya estaban establecidas en la actual legislación”, resaltó el legislador que añadió que “ese coraje también está reflejado en la demanda ante la Justicia por los fondos que nos adeuda ANSES”.

Por último, Dal Molín dijo que “a nadie nos gusta recibir ajustes, pero quien gobierna debe tener una mirada integral y de mediano plazo observando indicadores para tomar decisiones. Todos los semáforos de la Caja estaban en rojo desde hace tiempo, y por eso creo conveniente resolver”.

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.