Se reunió el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos en Concordia

El intendente Azcué y los ministros Troncoso y Schneider brindaron detalles sobre los temas a tratar: la reforma política, el “salvataje” de la Caja de Jubilaciones, obras públicas y empleo privado.

Política02/06/2024EditorEditor
foro

Se reunió el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, este sábado el Centro de Información Turística de Concordia; participaron 38 mandatarios municipales del espacio político; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, entre otros funcionarios provinciales.

“Mucho de los temas a tratar están vinculados a obras públicas y será una reunión muy productiva en momentos que requieren que los municipios trabajen de forma articulada con Provincia; el Foro cumple la función de intermediar y ser articulador de cuestiones importantes para los municipios”, fundamentó el intendente de Concordia, Francisco Azcué.

Sobre la reforma política

Azcué anticipó que el Foro “apoya la decisión del gobernador en lo vinculado a la reforma política, que conviene a todos, más allá de la cuestión partidaria”. “La provincia tiene que avanzar hacia una boleta única que nos permita modernizar el sistema”, argumentó.

Respecto al reclamo a Nación por la quita de subsidios al transporte, el intendente acotó que se trata de “cuestiones planteadas por cada municipio” y confirmó que no será un tema a tratar por el Foro debido a que no todas las localidades cuentan con el servicio de colectivos urbanos; en la ocasión adelantó que el martes no asistirá al Congreso “por una cuestión de agenda”.

El “salvataje” de la Caja de Jubilaciones

“Tenemos un plan estratégico para que lo necesitamos que salgan algunas reformas a nivel nacional, para lo que el gobernador mantuvo numerosas reuniones con el secretario nacional de Energía; y en hechos troncales e inéditos inherentes a nuestra provincia, tuvo la valentía de ir a Nación con demandas judiciales para pelear por los excedentes de Salto Grande, como ningún otro gobernador antes lo había hecho, ni coincidiendo en el signo político; también tuvo el arrojo de ir a pelear por lo que Nación debe de Anses en relación a la Caja de Jubilaciones de la provincia, que es parte de lo que explica el déficit, el deterioro, y el abordaje poco serio en relación a cómo controlarlo”, expuso el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.

De hecho, ponderó las reuniones sectoriales para tratar la reforma de la Caja de Jubilaciones. “Las recorridas fueron positivas porque decidimos hacer la reforma de forma constructiva, artesanal, gremio por gremio, para lo que convocamos a todos a una mesa; no partimos de falsos consensos”, reafirmó y destacó las posturas de Agmer y Upcn “para defender el 82% móvil, la soberanía de la Caja y la edad jubilatoria”.

“Nos hacemos cargo de la pesada herencia para salvar el 82% móvil, la Caja de Jubilaciones, la edad jubilatoria y cómo nuestro sistema triplica al promedio de sueldos de Anses; siendo que durante 20 años nadie se hizo cargo”, fundamentó Troncoso y se mostró “orgulloso” de las gestiones realizadas.

Obras públicas

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, por su parte, remarcó: “La obra pública, desde principio de gestión, fue un tema complejo por la deuda recibida y hubo que establecer un esquema de neutralización de obras para ordenar la deuda; eso ya está resuelto, hicimos frente a las deudas con las empresas, se llegó a un acuerdo y a una modalidad de pago para darle continuidad a la obra pública en la provincia”.

“Para la primera etapa de reinicio de obras, se establecieron 55 obras de distintos tipos, además de la construcción de viviendas”, explicó al dar cuenta que “hay conversaciones y principios de acuerdo para que el Gobierno nacional se haga cargo de determinadas de obras y otras serán transferidas a Provincia”. “La cuestión es que manden la plata”, acotó al respecto.

Empleo privado

“Venimos de un proceso de desaceleración de construcción del empleo privado en la provincia durante muchísimos años, por lo que para generar empleo privado hay que generar un cambio cultural porque la provincia está acostumbrada a que el primer generador de empleo sea el sector público, en cualquiera de sus estamentos”, expuso Troncoso.

Y continuó: “Planteamos una transferencia del empleo público al privado y para eso hay que generar condiciones para que las empresas se queden o que vengan nuevos inversores”.

De hecho, ejemplificó: “Hay una empresa fabricadora de baterías en Larroque, que genera 200 puestos de trabajo en la localidad, y está en duda de quedarse o irse por el apriete y la extorsión del sindicato de Petroquímicos de Zárate que bloquea la entrada y salida de camiones con baterías”. “Son excesos de competencias y el arrogarse más derechos que les corresponden son producto de la desidia durante 20 años les dejaron hacer lo querían”, disparó el ministro al prometer “reglas caras y previsibilidades” para “no tolerar ese tipo de actitudes”.

“Para generar condiciones de desarrollo en la provincia, debemos estar acompañados por el Gobierno nacional y vamos en bueno camino porque el gobernador está generando confianza por demás, las cuestas se están saneando y vamos camino a generar empleo privado de calidad”, fundamentó. (Elonce)

Te puede interesar
md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación