
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Un vecino de La Bianca hizo eco de los reclamos por los "miles de litros" que se pierden a diario. Además, expresó que se sienten excluidos e invisibilizados: "Hubo una reunión en la plaza y estuvimos ajenos a eso, nadie se entero y nadie fue", manifestó sobre la reunión de participación ciudadana (sin vecinos).
Concordia30/05/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Franklin Schartzman, vecino del sector 708 viviendas del barrio La Bianca, expresó que en calles Hipólito Yrigoyen y Bulevar Ayuí "hay pérdidas de agua" donde "miles de litros de agua se pierden por día". Como consecuencia, "se rajó el muro que da sobre la vereda y, si se llega a caer, va a hacer un daño a cualquiera, sea chico o grande, que esté circulando por ahí".
"La vereda que rompió EDOS en su momento, hace unos cuantos años, está intransitable y no tenemos lugar por donde entrar y salir al sector B 5, o tenemos que andar todos con botas arriesgando caernos", narró el vecino. "Somos todas personas mayores y el EDOS hace oídos sordos a los reclamos que le hacemos continuamente", lamentó Franklin.
Sobre los reclamos a las autoridades, Franklin mencionó que "hemos ido varios vecinos a reclamar, y una de las de las personas que nos atendió dijo que el principal motivo era que, como los caños están rotos dentro del sector, le corresponde a los vecinos la reparación. Además, dijo que gente de La Bianca no paga los impuestos y que, por esa razón, no van a arreglar".

"Yo considero que tendría que haber otra manera de solucionarlo, o que arreglen y nos cobren en cada cuota del impuesto de Obra Sanitaria, o que se arbitren otros medios porque eso, así como está, es invivible; los caños ya cumplieron su vida útil", expresó el vecino de La Bianca.
"Entiendo que EDOS, y por supuesto la municipalidad, al perder estos miles de litros, como consecuencia le está faltando a otras personas", es decir, "los litros que se desperdician acá son litros que le faltan a alguien más".
"Acá somos 40 mil habitantes y nos merecemos vivir mejor, somos invisibles. Creíamos que la gestión nueva se iba a preocupar por estos problemas, pero son reclamos a oídos sordos. El día que el muro se caiga, se va a caer sobre la vereda, entonces la Municipalidad no se va a poder hacer la desentendida porque ya no va a ser un problema del sector", advirtió Franklin.
INCOMUNICADOS
Por último, Franklin pidió que "las autoridades vengan y nos atiendan". "Hace unos días hubo una reunión en la plaza, pero nosotros nunca nos enteramos, nosotros estuvimos ajenos a eso: tenemos 65 departamentos en este sector y ninguno estaba enterado de esa reunión, ninguno fue".
En ese sentido, cabe aclarar que el pasado miércoles 15 de mayo se realizó una jornada de participación ciudadana "con el objetivo de acercar información y promover la participación ciudadana", según había informado oportunamente la Municipalidad de Concordia a través de la subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo a cargo de Gabriel Enguelberg.
La convocatoria fue difundida a través de redes sociales y vías de difusión de la Municipalidad. En este punto es menester resaltar que muchos adultos mayores carecen de las habilidades tecnológicas necesarias o no tienen acceso fluido a redes sociales, lo que los deja fuera del flujo de información. Esta exclusión no solo limita su acceso a noticias y eventos actuales, sino que también puede impactar negativamente su participación cívica y su conexión con el mundo que los rodea, como ocurrió con la jornada de participación ciudadana a la cual hizo mención Franklin Schartzman.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
