
Salud recomendó no compartir el mate por aumento de enfermedades respiratorias
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña informativa en toda la Argentina donde recomienda, entre otras cuestiones, no compartir artículos personales, más aún si se tiene síntomas respiratorios o se convive con una persona de riesgo.
Interés General28/05/2024
Editor
El frío intenso ya se siente en la provincia de Entre Ríos y una de sus consecuencias no deseables es el aumento de la circulación de virus que producen enfermedades respiratorias. La mayor cantidad de actividades a puertas cerradas, no respetar medidas de higiene personal y no contar con las vacunas necesarias cuando se es población de riesgo hacen que los casos de influenza, bronquiolitis, bronquitis y Covid-19 se incrementen en todo el país.En ese marco, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña informativa en toda la Argentina donde recomienda, entre otras cuestiones, no compartir artículos personales como mate, vasos, cubiertos y utensilios, más aún si se tiene síntomas respiratorios o se convive con una persona de riesgo.
Otras de las medidas anunciadas son lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales. Además se sugirió utilizar un barbijo o cubreboca para atender a los bebés (cambiarlos, preparar o darles la comida, bañarlos tenerlos en brazos, jugar con ellos) y ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
Sobre los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados fuera de la casa. Y no hay que usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente. A los fumadores se recomendó evitar hacerlo y mantener los ambientes libres de humo. En caso de que aparezcan síntomas relacionados a una enfermedad respiratoria, no hay que automedicarse ni usar remedios caseros. “Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave”, señalaron desde la cartera sanitaria nacional.
Además se debe cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagios y tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. A su vez, si los síntomas persisten, la persona debe guardar reposo y evitar el contacto con otras personas hasta sentirte mejor y que hayan pasado al menos 24 hs de la desaparición de la fiebre.
“Evitar especialmente el contacto personal con personas vulnerables (inmunocomprometidas o con factores de riesgo para enfermedad grave por infección respiratoria) durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el día décimo (usar barbijo, ventilar los ambientes, lavarse las manos)”, precisaron en el informe. Si los síntomas empeoran o persisten, se debe realizar una consulta médica.
Vacunación
Por último, se recordó cuáles son las vacunas necesarias y a qué edad deben colocárselas las personas. La de la gripe requiere de dos dosis para todos los niños de entre 6 y 24 meses si es la primera vez que se vacunan separadas de 4 semanas. En el caso que hubieran recibido dos dosis anteriormente deben recibir la dosis anual.
Una dosis anual para el personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días posteriores del egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas con factores de riesgo como: enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica y trasplante, y otros como personas con obesidad, insuficiencia renal crónica en diálisis, menores de 18 años con retraso madurativo grave, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica, convivientes de personas recién nacidas prematuras.
La vacuna para la neumonía corresponde adultos mayores de 65 años (esquema secuencial de dos vacunas) y personas de 5 a 64 años con problemas en su sistema inmunológico o con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, hepáticas, diabetes, entre otras). Las vacunas de la tos convulsa y coqueluche son la quíntuple que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de vida y un refuerzo entre los 15 a 18 meses.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

ABOGADOS CONCORDIENSES ACUDEN A LA JUSTICIA PARA QUE EL OSER EFECTIVICE EL PAGO DE TERAPEUTAS
A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

Un motociclista fue hospitalizado tras chocar con un auto en Las Heras y Nogoyá.
El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico




