
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
La concordiense Carolina Sborovsky publicó durante el mes de mayo su nueva novela titulada "La Concordia", a través de la Editorial Conejos. Es su segunda novela luego de “El bienestar” (El fin de la noche, 2010).
Interés General30/05/2021Sobre la novela
“La protagonista viaja al campo, solo por unos días, después de una larga ausencia. En esa vuelta, el pasado y el presente conviven como si el tiempo no hubiera transcurrido. El campo, los caballos, la estancia: su mundo de la adolescencia parece estar esperándola”.
Con una escritura seductora y poética, nos mete en su mundo: “Mientras el resto trata de acomodarse por la casa, ella va un poco boyando, como si meterse en compartimentos fuera raro para un lugar que es puro horizonte. Desde la noche anterior fue entrando en una continuidad panorámica que todavía no se le asienta”, publicó el sitio Autores de Concordia.
Carolina Sborovsky
Nació en Concordia en 1979. Licenciada en Letras por la UBA, participó de la Maestría en Escrituras Creativas en la Universidad Nacional de Colombia, y fue seleccionada en dos oportunidades para integrar la Clínica de Narrativa que dicta el C.C. Rojas. Antologó, junto con Clara Muschietti, el volumen de poesía Lo humanamente posible. Antología de poesía argentina contemporánea (El fin de la noche, 2008) y, junto con el dominicano Avelino Stanley, el volumen de cuentos Replicantes. Antología de cuentos contemporáneos argentinos y dominicanos (El fin de la noche, 2009)
En la actualidad se desempeña como editora y escribe para distintos medios gráficos. Su primera novela se titula “El bienestar” (El fin de la noche, 2010). En 2021 publicó la novela “La Concordia” (Editorial Conejos).
"La Concordia" se puede adquirir a través del sitio https://linktr.ee/editorialconejos
Fuente: Autores de Concordia
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.