
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Esta semana se concretó la reunión solicitada por la Asamblea de la Cultura, aunque se dio sin la presencia del intendente Francisco Azcué y del subsecretario de Cultura “Waly” García, pese a que el municipio se había comprometido con su presencia. En el encuentro, la Asamblea hizo entrega de un Petitorio con 10 puntos y se planteó la grave situación que atraviesa el sector, se informó desde la Asamblea a Diario El Sol.
SIN AVANCES CONCRETOS
La Secretaria General de la Intendencia, Lorena Aguilar, y el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, fueron los funcionarios municipales que recibieron a los integrantes de la Asamblea de Artistas y Trabajadores y Trabajadoras de la Cultura de Concordia, en una reunión que duró casi dos horas y en la que pese al compromiso del espacio no hubo avances significativos ni respuestas concretas a las cuestiones planteadas.
De los 10 puntos que integran el Petitorio elaborado por consenso, el Municipio desestimó la mayoría e informó que la cancelación del programa “Cultura Emergente”, la degradación de la Escuela Municipal de Teatro, y la desaparición de las Escuela Municipal de Danza Contemporánea, la Orquesta – Escuela Guitarras del Alba y la Orquesta – Escuela Vox Populi, son “decisiones políticas ya tomadas” sobre las que “no volvamos atrás”, dijeron.
Así lo comunicó el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide -ya avanzada la reunión-, sin dar respuestas sobre los motivos o argumentos para tomar tan significativas decisiones, que dejan a los vecinos de Concordia sin la posibilidad de acceder a estas formaciones públicas y gratuitas, y a los trabajadores de estos espacios a la deriva.
A través del Petitorio, la Asamblea solicitó al Ejecutivo que informe cuáles son las Políticas Culturales definidas por la actual gestión municipal, sus planes de gobiernos y conocer el cronograma de actividades y programas culturales que se ejecutarán. Ante estos interrogantes los funcionarios reconocieron que es “un error” que se comprometieron a subsanar, luego de más de 5 meses de iniciada la gestión. Asimismo expresaron el compromiso de realizar el trámite correspondiente que permita a los espacios culturales extender su horario de funcionamiento hasta las 6 de la mañana.
CONSEJO DE LA CULTURA
Uno de los puntos planteados por la Asamblea es la creación de una herramienta de democracia participativa que nutra a las políticas de la participación del sector en articulación con el municipio. Así pues se propuso la creación de un Consejo de la Cultura con carácter vinculante del cual participen representantes del sector artístico - cultural y del Estado. La propuesta de la Asamblea fue bien recibida por los funcionarios quienes manifestaron el compromiso de convocar a una nueva reunión con la presencia de concejales, para avanzar en la instrumentación del proyecto.
VALORACIÓN DE LA REUNIÓN
La Asamblea de la Cultura valoró el hecho de haber sido recibidos por el Ejecutivo Municipal, aunque lamentaron que la misma se haya concretado con la ausencia del intendente Francisco Azcue, y también del Secretario de Finanzas del Municipio, Sebastián Ferreyra, y del propio responsable del área de Cultura, Jorge “Waly” García Bellezza, funcionarios cuya presencia fue requerida mediante nota.
Luego de la reunión mantenida con el Municipio, la Asamblea de Cultura aprobó por unanimidad reiterar el reclamo ante la decisión de extinguir espacios de formación artística, como así también que sea fundamentado el porqué se tomó esta decisión, dado que los principales perjudicados por esta medida son los adolescentes, jóvenes y adultos estudiantes de estos espacios, y el conjunto de la sociedad que ha visto recortada las opciones de formación artística pública y gratuita en la ciudad.
También se destacó la instancia de diálogo abierto con el objetivo de conformar un Consejo de la Cultura con carácter vinculante, y se decidió la realización de acciones públicas que permitan al conjunto de la sociedad conocer la situación que atraviesa el sector.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.