
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
Por el conflicto que mantiene el Gobierno provincial con la policía, los bancos buscan una salida para poder funcionar, aunque no llegan camiones de caudales.
Nacionales23/05/2024
TABANO SC
El conflicto policial en Misiones sigue perjudicando distintas aristas de la vida diaria en la provincia, llegando ahora a perjudicar a los bancos en su funcionamiento habitual. Las entidades financieras de la provincia debieron suspender servicios por falta de seguridad y apelan al sector privado para mantener la atención.
La crisis general por la falta de policías en la provincia de Misiones lleva varios días a causa de las protestas por una mejora salarial. La negociación se mantiene sin lograr una solución, como así tampoco sin un horizonte claro de acuerdo, por lo que preocupa la situación de la población.
Muchos bancos de la provincia debieron cerrar sus puertas debido a la falta de oficiales, mientras que algunas sucursales apelaron a la seguridad privada. Cabe aclarar que, según establece el Banco Central, los procedimientos que requieren de presencia de personal de seguridad pueden llevarlos a cabo policías como empresas privadas, aunque estos últimos sin portar armas.
Desde La Bancaria, según informó el medio misionero El Territorio, señalaron que "en San Vicente, por ejemplo, la sucursal del Banco Nación no abrió sus puertas al público hoy miércoles; y ayer martes hubo sucursales como Oberá, San Javier y Puerto Esperanza del Banco Nación que no abrieron por falta de seguridad policial". Mientras tanto, en la sucursal del Banco Nación de Posadas, hay una guardia mínima con policías de civil.
En la localidad de Oberá, los bancos Macro, Galicia, Corrientes y BBVA trabajan con normalidad bajo las prestaciones de entidades de seguridad privada, como lo hace la sucursal de Macro en Campo Vieira, a 20 kilómetros de la otra ciudad. El Banco Nación, en cambio, no abrió sus puertas hasta que contrataron seguridad privada a fin de poder prestar atención a su clientela. 
También, según señalaron desde La Bancaria, los camiones de caudales no llegan a las distintas entidades financieras por los cortes de ruta, lo que genera una imposibilidad de prestar servicios por falta de dinero líquido para las operaciones.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.