
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
Por el conflicto que mantiene el Gobierno provincial con la policía, los bancos buscan una salida para poder funcionar, aunque no llegan camiones de caudales.
Nacionales23/05/2024
TABANO SC
El conflicto policial en Misiones sigue perjudicando distintas aristas de la vida diaria en la provincia, llegando ahora a perjudicar a los bancos en su funcionamiento habitual. Las entidades financieras de la provincia debieron suspender servicios por falta de seguridad y apelan al sector privado para mantener la atención.
La crisis general por la falta de policías en la provincia de Misiones lleva varios días a causa de las protestas por una mejora salarial. La negociación se mantiene sin lograr una solución, como así tampoco sin un horizonte claro de acuerdo, por lo que preocupa la situación de la población.
Muchos bancos de la provincia debieron cerrar sus puertas debido a la falta de oficiales, mientras que algunas sucursales apelaron a la seguridad privada. Cabe aclarar que, según establece el Banco Central, los procedimientos que requieren de presencia de personal de seguridad pueden llevarlos a cabo policías como empresas privadas, aunque estos últimos sin portar armas.
Desde La Bancaria, según informó el medio misionero El Territorio, señalaron que "en San Vicente, por ejemplo, la sucursal del Banco Nación no abrió sus puertas al público hoy miércoles; y ayer martes hubo sucursales como Oberá, San Javier y Puerto Esperanza del Banco Nación que no abrieron por falta de seguridad policial". Mientras tanto, en la sucursal del Banco Nación de Posadas, hay una guardia mínima con policías de civil.
En la localidad de Oberá, los bancos Macro, Galicia, Corrientes y BBVA trabajan con normalidad bajo las prestaciones de entidades de seguridad privada, como lo hace la sucursal de Macro en Campo Vieira, a 20 kilómetros de la otra ciudad. El Banco Nación, en cambio, no abrió sus puertas hasta que contrataron seguridad privada a fin de poder prestar atención a su clientela. 
También, según señalaron desde La Bancaria, los camiones de caudales no llegan a las distintas entidades financieras por los cortes de ruta, lo que genera una imposibilidad de prestar servicios por falta de dinero líquido para las operaciones.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.