Misiones: bancos cerrados por falta de policía y la seguridad privada como solución

Por el conflicto que mantiene el Gobierno provincial con la policía, los bancos buscan una salida para poder funcionar, aunque no llegan camiones de caudales.

Nacionales23/05/2024TABANO SCTABANO SC
banco
 Sucursal del Banco Nación en Misiones Foto: X

El conflicto policial en Misiones sigue perjudicando distintas aristas de la vida diaria en la provincia, llegando ahora a perjudicar a los bancos en su funcionamiento habitual. Las entidades financieras de la provincia debieron suspender servicios por falta de seguridad y apelan al sector privado para mantener la atención.

 
La crisis general por la falta de policías en la provincia de Misiones lleva varios días a causa de las protestas por una mejora salarial. La negociación se mantiene sin lograr una solución, como así tampoco sin un horizonte claro de acuerdo, por lo que preocupa la situación de la población.

 
Muchos bancos de la provincia debieron cerrar sus puertas debido a la falta de oficiales, mientras que algunas sucursales apelaron a la seguridad privada. Cabe aclarar que, según establece el Banco Central, los procedimientos que requieren de presencia de personal de seguridad pueden llevarlos a cabo policías como empresas privadas, aunque estos últimos sin portar armas.

Desde La Bancaria, según informó el medio misionero El Territorio, señalaron que "en San Vicente, por ejemplo, la sucursal del Banco Nación no abrió sus puertas al público hoy miércoles; y ayer martes hubo sucursales como Oberá, San Javier y Puerto Esperanza del Banco Nación que no abrieron por falta de seguridad policial". Mientras tanto, en la sucursal del Banco Nación de Posadas, hay una guardia mínima con policías de civil.

 
En la localidad de Oberá, los bancos Macro, Galicia, Corrientes y BBVA trabajan con normalidad bajo las prestaciones de entidades de seguridad privada, como lo hace la sucursal de Macro en Campo Vieira, a 20 kilómetros de la otra ciudad. El Banco Nación, en cambio, no abrió sus puertas hasta que contrataron seguridad privada a fin de poder prestar atención a su clientela. 21.05.24-Protesta-policial-dia-5-parte-2.-35-2048x1365

También, según señalaron desde La Bancaria, los camiones de caudales no llegan a las distintas entidades financieras por los cortes de ruta, lo que genera una imposibilidad de prestar servicios por falta de dinero líquido para las operaciones.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.