Dólar blue récord: escaló más de $150 en tres días, alcanzó un nuevo máximo y cerró a $1.275

El tipo de cambio paralelo pegó un salto de $45 este miércoles. La brecha con el oficial se ubicó en 43,3%, su nivel más alto desde el 1° de febrero

Nacionales23/05/2024EditorEditor
dolar1

El dólar blue quebró su récord nominal histórico este miércoles 22 de mayo, y cerró a $1.245 para la compra y a $1.275 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City; tras la baja de tasas del Banco Central (BCRA) y el ruido que generó en el mercado.

Así, el dólar informal subió otros $45 en la jornada, tras tocar durante la rueda los $1.280. Avanzó $155 en lo que va de la semana y quebró su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado. La brecha se ubicó en 43,3%, el nivel más alto desde el 1° de febrero.

Sobre el rally alcista del tipo de cambio paralelo, el economista Alejandro Giaccoia destacó que la baja de la liquidación de los exportadores, lo cual generó que el dólar CCL tenga menor oferta, lo cual "pudo haber sido un disparador de las primeras subas".

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos hasta los $889,50. El dólar MEP subió 5,2% a $1230,60 y el spread con el oficial se posicionó en el 38,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó a $1.256,39, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 41,3%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó en $1.453,60.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.