El AMBA y La Rioja tienen las tarifas de luz más baratas del país: en Entre Ríos se paga el 155 % más caro

Un informe de la UBA-Conicet mostró la diferencia del valor de la factura alcanza el 395% en algunos sectores del país.

Economía 23/05/2024 Editor Editor
SALTO GRANDE

La Rioja y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen en mayo las boletas de luz más baratas de la Argentina. En promedio país, la factura eléctrica de un hogar de ingresos medios es de $18.048. Los datos surgen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que realiza UBA-Conicet.

De acuerdo con trabajo, las tarifas finales más bajas se encuentran en La Rioja, Tierra del Fuego y el AMBA para los hogares de mayores ingresos (N1). La misma situación se repite los agrupados en niveles bajos (N2) y medios (N3), aunque en esos casos la provincia gobernada por Gustavo Melella queda por fuera del podio.

En el otro extremo, las facturas energéticas más caras se observan en Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Mendoza. En estas provincias, el valor duplica a las del AMBA. Según datos de IIEP, un hogar del AMBA con subsidios (N3) recibe una boleta de $7256, mientras una familia con los mismos ingresos que reside en Mendoza requiere de $28.710 más para cubrir el gasto energético.

“Al momento de realizar un análisis tarifario comparativo es necesario puntualizar que en el sector de distribución conviven empresas públicas (provinciales), empresas privadas y cooperativas, alcanzadas por marcos regulatorios nacionales, como en el caso de Edenor y Edesur, provinciales y municipales en el caso de cooperativas”, subraya el informe.

tarifas

RANKING DE TARIFAS

El trabajo detalló cuáles son las provincias que tienen una boleta de energía eléctrica más accesible y más cara, según el nivel de ingresos que se dividen en altos, bajos y medios.

A continuación, los valores de las tarifas de sectores medios:

- La Rioja: $3442 (hogar de ingresos medios)
- AMBA (Edesur): $7256
- AMBA (Edenor): $7270
- Entre Ríos: $18.341
- Santa Fe: $28.578
- Río Negro: $35.851
- Mendoza: $35.980
- Promedio país: $18.048

COSTOS E IMPUESTOS

El trabajo del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP informó cuál es la composición de las tarifas de luz en los que se encuentran el costo de la energía, el cargo por el servicio de distribución y los impuestos, tasas y otros ítems.

La factura promedio de un usuario de altos ingresos, sin subsidios (N1) es de $42.877 a nivel país. Este monto se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, el 43% restante corresponde al cargo por distribución y el otro 26% a impuestos.

Un hogar de ingresos bajos (N2) paga por energía consumida el 5% del total de la factura. Mientras que un 66% lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos. La tarifa promedio llega a $17.453 en mayo.

A nivel país, la factura promedio de un usuario de ingresos medios (N3) alcanza los $18.048. Por lo que el consumidor abona solo el 6% de la energía consumida. El cargo por distribución alcanza el 65% del valor de la boleta y el otro 29% son impuestos y tasas.
    
“En los tres segmentos se observa que la factura correspondiente a la jurisdicción con la tarifa más alta presenta una mayor incidencia de los cargos de distribución respecto a los componentes de energía e impuestos. Por el contrario, en jurisdicción con tarifa más baja, es el costo energético el que ocupa una proporción mayor de la factura final respecto a los otros dos componentes”, indican.

Te puede interesar
pyme

La industria pyme cayó 19% anual en mayo, según la CAME

Editor
Economía 24/06/2024

La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.

dolar

El dolar levanta vuelo y se compra en 1.270 y se vende a $ 1.315 en Concordia

TABANO SC
Economía 18/06/2024

En las casas de cambio del microcentro concordiense y en las cuevas de los alrededores la divisa americana levantó vuelo esta mañana y se está vendiendo al mediodía a $ 1.315.- mientras que se paga $ 1.270.- La diferencia o spread entre compra y venta es la ganancia de los cambistas y que en ciudades como Concordia, siempre es más amplia que en Buenos Aires.

Lo más visto