
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
La Rioja y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen en mayo las boletas de luz más baratas de la Argentina. En promedio país, la factura eléctrica de un hogar de ingresos medios es de $18.048. Los datos surgen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que realiza UBA-Conicet.
De acuerdo con trabajo, las tarifas finales más bajas se encuentran en La Rioja, Tierra del Fuego y el AMBA para los hogares de mayores ingresos (N1). La misma situación se repite los agrupados en niveles bajos (N2) y medios (N3), aunque en esos casos la provincia gobernada por Gustavo Melella queda por fuera del podio.
En el otro extremo, las facturas energéticas más caras se observan en Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Mendoza. En estas provincias, el valor duplica a las del AMBA. Según datos de IIEP, un hogar del AMBA con subsidios (N3) recibe una boleta de $7256, mientras una familia con los mismos ingresos que reside en Mendoza requiere de $28.710 más para cubrir el gasto energético.
“Al momento de realizar un análisis tarifario comparativo es necesario puntualizar que en el sector de distribución conviven empresas públicas (provinciales), empresas privadas y cooperativas, alcanzadas por marcos regulatorios nacionales, como en el caso de Edenor y Edesur, provinciales y municipales en el caso de cooperativas”, subraya el informe.
RANKING DE TARIFAS
El trabajo detalló cuáles son las provincias que tienen una boleta de energía eléctrica más accesible y más cara, según el nivel de ingresos que se dividen en altos, bajos y medios.
A continuación, los valores de las tarifas de sectores medios:
- La Rioja: $3442 (hogar de ingresos medios)
- AMBA (Edesur): $7256
- AMBA (Edenor): $7270
- Entre Ríos: $18.341
- Santa Fe: $28.578
- Río Negro: $35.851
- Mendoza: $35.980
- Promedio país: $18.048
COSTOS E IMPUESTOS
El trabajo del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP informó cuál es la composición de las tarifas de luz en los que se encuentran el costo de la energía, el cargo por el servicio de distribución y los impuestos, tasas y otros ítems.
La factura promedio de un usuario de altos ingresos, sin subsidios (N1) es de $42.877 a nivel país. Este monto se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, el 43% restante corresponde al cargo por distribución y el otro 26% a impuestos.
Un hogar de ingresos bajos (N2) paga por energía consumida el 5% del total de la factura. Mientras que un 66% lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos. La tarifa promedio llega a $17.453 en mayo.
A nivel país, la factura promedio de un usuario de ingresos medios (N3) alcanza los $18.048. Por lo que el consumidor abona solo el 6% de la energía consumida. El cargo por distribución alcanza el 65% del valor de la boleta y el otro 29% son impuestos y tasas.
“En los tres segmentos se observa que la factura correspondiente a la jurisdicción con la tarifa más alta presenta una mayor incidencia de los cargos de distribución respecto a los componentes de energía e impuestos. Por el contrario, en jurisdicción con tarifa más baja, es el costo energético el que ocupa una proporción mayor de la factura final respecto a los otros dos componentes”, indican.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.