
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Las autoridades pagarán unos 60 mil dólares por los fugitivos de la justicia. que ocuparon distintos cargos como funcionarios en el Gobierno de Juvenel Moise.
Internacionales27/08/2021El Gobierno de Haití ofreció este jueves 6 millones de gourdes (unos 60.000 dólares) a quienes ayuden a dar con el paradero de tres de los implicados en el asesinado del presidente del país, Jovenel Moise, el pasado 7 de julio.
Se trata de Windelle Coq Thélot, Joseph Félix Badjo y John Joel Joseph, buscados por la Policía por su presunta participación en el asesinato de Moise durante un ataque de al menos 26 mercenarios, en su mayoría colombianos, que entraron en su casa privada en Puerto Príncipe sin hallar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban al mandatario.
Coq era la única mujer en el Tribunal de Casación, antes de su jubilación forzada en febrero por Moise. La decisión fue impugnada porque el poder ejecutivo no tiene competencia para remover altos magistrados.
Badio es un antiguo mando en la lucha contra la corrupción y Joseph un ex senador.
“El ministerio de Justicia ofrece una recompensa especial”, de unos 60.000 dólares, “por la cabeza de tres fugitivos importantes: Wendelle Thelot Coq, Joseph Félix Badio y John Joël Joseph”, declaró a la prensa Rockefeller Vincent.
Vincent, ministro de Justicia y Seguridad Pública, afirmó que la investigación del asesinato de Moise es “una prioridad absoluta”, y añadió que la impunidad no puede seguir reinando en la sociedad haitiana.
”Esto debe cambiar. Debe haber justicia para el presidente Moise y para todas las personas activas en la sociedad que han sido asesinadas”, dijo, citando como ejemplo el caso del presidente del Colegio de Abogados de Puerto Príncipe, Monferrier Dorval, asesinado el 28 de agosto del año pasado cerca de la zona residencial donde se ubica la casa de Moise.
Vincent afirmó que la investigación sobre el asesinato de Moise “avanza”, señalando que la Dirección Central de la Policía Judicial ya envió su informe a la Fiscalía, que lo remitió al Decanato del Tribunal de Primera Instancia.
”Las fuerzas de la oscuridad, los enemigos de la democracia en el país han asestado un duro golpe a la nación. Este asesinato sigue haciéndonos daño, pero no podrán matar el sueño y la visión de cambio del presidente Jovenel Moise”, agregó.
Según los últimos datos de la Policía, 44 personas están detenidas, entre ellas 12 miembros de esa institución, así como 18 colombianos, en su mayoría militares retirados, y 6 haitianos, 3 de ellos nacionalizados estadounidenses.
Sin embargo, el misterio persiste en cuanto a los autores intelectuales y la motivación del ataque que dejó también herida de bala a la primera dama, pero a ningún policía lesionado entre quienes tenían a cargo la seguridad de Moise.
Haití se hundió aún más en la crisis tras el terremoto de magnitud 7,2 del 14 de agosto que mató a más de 2.200 personas y dejó miles de edificios destruidos.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Fue evaluado en enero de 2024, cuando había sido detenido por violar la restricción de acercamiento a Luna Giardina. Dos meses después recuperó la libertad. Nueve meses más tarde, mató a su expareja y a la madre de ella.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.