El Gobierno nacional accedió a cambiar la Ley Bases y el paquete fiscal y prepara una cumbre con la oposición dialoguista

El segundo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, estuvo esta tarde con algunos senadores y anticipó que se avanzará en modificaciones a ambos proyectos, que volverán en segunda revisión a Diputados.

Política14/05/2024EditorEditor
rolandi
El segundo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi

Tras más de una semana de idas y vueltas, el Gobierno tomó nota del baño de realidad que le dio la oposición dialoguista a la Ley Bases y el paquete fiscal y dará una señal para salvar los proyectos, que volverán en segunda revisión a Diputados. Bajo estos parámetros, el segundo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, se reunirá en las próximas horas con legisladores para anotar, uno por uno, los cambios a las iniciativas y consensuar un acompañamiento en conjunto que descarte, por completo, el rechazo de lleno que plantea el kirchnerismo, algo que siempre estuvo alejado, más allá de los tironeos de los últimos días.

La promesa de Rolandi se dio durante el transcurso de la jornada de este lunes, en paralelo a la continuación del debate en el plenario de las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, que modera el titular de la primera, el libertario Bartolomé Abdala. De hecho, el funcionario estuvo esta misma tarde en el Senado y confirmó la orden del Ejecutivo a jefes de bloque, como el radical Eduardo Vischi (Corrientes) y el oficialista Ezequiel Atauche.

El inevitable sinceramiento de la discusión se da luego de desconexiones abismales entre el Gobierno y el propio oficialismo. Por caso, un panorama más que preciso fue dado al Ejecutivo en la previa del inicio del debate en el Senado, gracias al trabajo discreto de colaboradores cercanos de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, hoy ofuscada por el devenir en cuanto al tratamiento de los temas.

La Casa Rosada obvió ese informe y destiló una confianza innecesaria que expuso a sus propios alfiles, como ocurrió desde el martes pasado con funcionarios como el ministro del Interior, Guillermo Francos. La tan anunciada firma de dictámenes sin cambios, o con disidencias parciales, chocó con las preguntas de senadoras como Guadalupe Tagliaferri, que rompió el cerco libertario y logró que le reconocieran que la redacción de un artículo que activaría una contradicción en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) era “poco feliz”. 

“Antes de arrancar, tendrían que haber ido a cada jefe de bloque a preguntar quiénes quieren cambios y, luego, qué buscan modificar. ¿Cómo vas a agitar la firma de dictámenes? Si no tenés 37 tipos cerrados, no podés hacer nunca eso. Ellos mismos se pusieron el límite. Más allá de las buenas intenciones, si tenés una gestión escuálida desde Casa Rosada y no das poder de decisión a sus senadores o a sus autoridades, siempre se les hará difícil. No olvidemos que tienen siete legisladores de 72″, expresó un experimentado asesor a Infobae, como se contó el fin de semana último en este medio.

La estrategia que La Libertad Avanza intenta desplegar ahora incluiría también contactos sigilosos del asesor premium del Gobierno, Santiago Caputo, con senadores considerados “aceitosos” para resolver otro tipo de conflictos. Mientras tanto, la discusión continuaría con más exposiciones mañana y el miércoles se espera el demorado primer informe de gestión del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el recinto de la Cámara alta, para cumplir con lo que dicta la Constitución.

A pesar de las señales, otros legisladores de la oposición dialoguista aún no fueron notificados sobre una eventual reunión con Rolandi y esperan el llamado, y aún hay desconfianza por la jugada. En tanto, los silvestres provinciales se mantienen en línea con gobernadores para instrucciones finales. Junto al RIGI aparece la delicada reinstauración de Ganancias, que quieren casi todos los mandatarios provinciales ante el ahogo fiscal, pero que muchas de sus terminales parlamentarias no votarán.

Otros ítems con lupa opositora se enfocan en las facultades delegadas de las emergencias solicitadas, el área previsional y la desactivación de moratoria, dudas por cuestiones legales relacionadas con el blanqueo -picardías por doquier- y varias sugerencias para que Bienes Personales contemple algún guiño al plano local por sobre el del exterior.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.