Maduro rechazó los salvoconductos pedidos por Argentina para los seis opositores al régimen que están refugiados en la embajada de Caracas

El gobierno venezolano no cumple así con los tratados internacionales, pese a las constantes gestiones de la administración Milei para lograr que los dirigentes vinculados María Corina Machado puedan abandonar Venezuela.

Política14/05/2024EditorEditor
venezuela

Nicolás Maduro negó los salvoconductos para los seis opositores al régimen caribeño que están refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde hace cincuenta días.

La administración Milei insistió -una y otra vez- con su reclamo formal que se apoya en tratados internacionales vigentes, pero la Cancillería venezolana rechaza de hecho las presentaciones diplomáticas que apuntan a permitir que los seis dirigentes vinculados a María Corina Machado abandonen la residencia argentina sin un rasguño.

“El régimen de Maduro sigue violando sistemáticamente los Derechos Humanos en Venezuela al mantener ilegalmente la orden de aprehensión por más de 50 días a estos 6 miembros de la oposición”, afirmó David Smolansky, director adjunto de la Oficina de Campaña de María Corina Machado en Washington, ante una pregunta de Infobae.

En Buenos Aires, mientras tanto, se aseguró que la canciller Diana Mondino planea presentar el caso en los foros regiones, por ejemplo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El Gobierno pidió los salvoconductos muchas veces, y siempre responden con evasivas. Para nosotros ya está claro que la Cancillería de Venezuela rechazó los salvoconductos que nosotros presentamos en tiempo y forma”, señaló un miembro del gabinete de Milei que conoce el asunto diplomático al detalle.

Los seis refugiados en la embajada argentina en Caracas trabajaban al lado de la líder opositora María Corina Machado, y si no hubieran ingresado a la sede diplomática bajo las normas de la Convención Sobre Asilo Territorial de Caracas (1954), estarían a merced del aparato represivo del régimen.

Los seis refugiados son: Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional Vente Venezuela; Magalli Meda, jefa de Campaña de Marina Corina Machado; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de la Campaña de María Corina Machado; Omar González, diputado a la Asamblea Nacional; Humberto Villalobos, coordinador Electoral del Comando de Campaña de María Corina Machado y Fernando Martínez Motolla, asesor de la Plataforma Unitaria.

La relación personal y política entre Milei y Maduro es fría y altisonante, pero la Convención sobre Asilo Territorial no exige que los dos mandatarios involucrados -quien lo pide y quien lo concede- tengan una relación cordial y cercana.

El tratado diplomático vigente desde hace setenta años plantea ciertos recaudos que Argentina se comprometía a cumplir, y frente a esta promesa oficial, la otra parte -en este caso Maduro- no tenía más que emitir los salvoconductos. Sin embargo, la dictadura venezolana violó la norma internacional y hace silencio ante los reclamos de la Cancillería argentina.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.