
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
Los rectores de la UNER y de la Uader, y el Decano de la UTN participarán el miércoles de la reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores. En el encuentro se analizará la iniciativa que dispone otorgar un subsidio a la tarifa eléctrica del 50% a favor de las Universidades Públicas con asiento en la provincia.
Educación 12/05/2024El Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella; el de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi; y el Decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, Alejandro Carrere, fueron convocados por la Comisión de Educación, Ciencia para participar de una reunión que tendrá lugar el miércoles a las 10.
En la oportunidad se abordará un proyecto que presentaron los senadores justicialistas por el que se establece el otorgamiento de un subsidio a la tarifa eléctrica del 50% a favor de las Universidades Públicas con asiento en Entre Ríos hasta fin de año.
El proyecto también autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias que fueren necesarias para que garantizar tal subsidio.
Y finalmente autoriza a la Secretaría de Energía a abonar a las distribuidoras eléctricas de la provincia los montos que correspondan por la aplicación del subsidio tarifario, previa acreditación por el sistema de declaraciones juradas y contralor por parte del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE).
“Si bien es cierto que la Ley Nacional Nº 24.521 de Educación Superior, dispone que es el Estado nacional el responsable de proveer al financiamiento de las universidades públicas en nuestra provincia, no es menos cierto que en el plano de la realidad ello no acontece”, expresaron los senadores en la iniciativa.
En este marco, consideraron que “es fundamental el sostenimiento de nuestras casas de estudio y proponer lo que entendemos va a morigerar el impacto económico de las tarifas de electricidad”. (APFDigital)
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.