Por los aumentos del Gobierno, la tarifa de electricidad es la más cara de los últimos 30 años en relación a los salarios

Según un informe del Instituto de Economía de la UADE, en febrero, el gasto de los hogares pesó más sobre el sueldo del sector formal que en la crisis del 2001. No obstante, y según remarcó el informe, aún están entre "los más baratos del mundo".

Economía09/05/2024EditorEditor
boleta

Araíz de los aumentos impulsados por el gobierno de Javier Milei, las tarifas energéticas ejercen cada vez más presión sobre los salarios de los argentinos, cada vez más deteriorados por la recesión económica. Tal es así que, en febrero, el gasto en electricidad representó el 3,45% de un sueldo promedio, el nivel más alto en los últimos 30 años.

Así lo reflejó un reciente informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), que aseguró que esto es "consecuencia del aumento significativo de las tarifas", por parte de la administración libertaria, y "la caída del salario real en el último período".

Para evaluar esto, desde la entidad tuvieron en cuenta cinco periodos históricos: los años previos a la crisis del 2001, los "14 años de política de subsidios a servicios", englobando a los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner, la "recomposición de valores" entre los años 2016 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, el "nuevo atraso tarifario" entre los años 2020 y 2023, con Alberto Fernández en Casa Rosada, y "finalmente, la quita de subsidios del periodo actual".

"La tarifa de electricidad en Argentina se ha encarecido significativamente luego de los aumentos que dispuso el gobierno nacional. Estas medidas tuvieron como resultado la tarifa de electricidad más cara de los últimos 30 años", describió tras un gráfico en donde se ve reflejada la diferencia entre cada contexto histórico.

Y aunque consideró "necesaria" una "corrección tarifaria de los servicios públicos", advirtió que "los nuevos valores impactan dentro del gasto de los hogares, a la vez que el poder adquisitivo de los argentinos viene en caída, presionando aún más sobre este fenómeno".

En línea, hizo énfasis en que "este aumento de la participación del gasto de electricidad en el gasto total de los hogares obliga a una reducción del consumo en otros bienes y servicios menos indispensables cuya demanda se verá afectada".

Pese a los aumentos, la energía sigue siendo una de las más baratas a nivel mundial

Sin embargo, el informe de la UADE indicó que, a nivel mundial, y pese a los incrementos, "la tarifa de electricidad de Argentina se encuentra relativamente barata" si consideramos en costo en dólares de los kilowatts. 

"El costo es de U$S0,11 por kWh (en marzo del año pasado, la misma tarifa era de 0,04 centavos de dólar) y de U$S27,5 si se considera la canasta de 250 kWh. El valor promedio de esta misma canasta en todo el mundo es de U$S42,5 (U$S0,17 por kWh), con lo cual la canasta argentina es U$S15 más barata", argumentó.

Según el escrito, Dinamarca es el país con la electricidad más cara del mundo, con un valor de U$S0,54 por kWh, y con una canasta de U$S135, seguido por Alemania, con U$S130, y el Reino Unido con U$S117,5. "Cabe aclarar que Europa es la región a nivel mundial con los mayores costos en tarifas de servicios", agregó.

 tarifa luz

Dentro de América del Sur, el país con la tarifa más elevada es Uruguay, donde se paga U$S0,24 por kWh y una canasta de U$S60 mensuales. Le siguen Perú, con una canasta de U$S57, y Brasil, con U$S 50. En contraparte, Paraguay tiene la tarifa más barata, con U$S0,06 y una canasta de U$S15. 

"Antes de los recientes aumentos de tarifas, Argentina se encontraba por debajo de Paraguay con los valores más bajos. En la actualidad el servicio se ha encarecido, pero a comparación de otros lugares de la región sigue siendo uno de los países más baratos para el acceso a la electricidad en los hogares", concluyó.

 

Te puede interesar
dolar hoy 11

Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 11 de junio

PROVINCIALES
Economía11/06/2025

Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial minorista cerró a $1.159,87 para la compra y a $1.202,12 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Bondiola brasilera

En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024

EDITOR1
Economía30/05/2025

En los primeros 4 meses del año entraron al país 19.500 toneladas de carne porcina y 500 toneladas de tocino, lo que casi empata el volumen que ingresó el año pasado y es 20% mayor el de 2023. Los datos surgen de estadísticas oficiales. El 99% del volumen importado fue desde Brasil, uno de los mayores productores mundiales, que cuenta con grandes empresas muy competitivas.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.