
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso los ejes de la reforma política y electoral para la provincia, que incluyen la boleta única. También planteó la apertura del diálogo con los distintos sectores para su concreción.
Provinciales08/05/2024Lo hizo este martes, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, ante los legisladores provinciales, representantes de las 20 fuerzas políticas de la provincia, miembros de la Justicia Electoral federal y provincial; y rectores de universidades, que fueron convocados para la presentación.
Durante su exposición, el mandatario aclaró que no se trata de un "enlatado de propuestas", sino "de una guía para empezar a discutir con cierta prontitud, porque este es un año no electoral y, en general, se coincide que los años no electorales son los años más productivos para encarar una reforma política como la que planteamos".
"Es una reforma que tiene, a mi juicio, que ir más allá de cambiar el sistema en el cual se vota en la provincia", sostuvo y agregó: "Tenemos que discutir otras, como por ejemplo el fortalecimiento de los partidos políticos, que es una asignatura pendiente desde hace muchísimos años. También qué vamos a hacer con la definición de las candidaturas dentro de cada espacio político, si vamos a seguir con las PASO, si vamos a ir a otro esquema". Sobre esto último, dijo que hay que estar atentos a lo que se defina en la órbita nacional.
Frigerio enlazó la propuesta con el imperativo de volver a unir a la sociedad y a la política. "Lo vamos a hacer con actitudes como la de hoy: discusiones de cara a la sociedad, de cambios y modificaciones que, en algunas cuestiones como el sistema electoral, llevan casi 100 años".
"En el siglo 21 estamos todos obligados a replantearnos estas cosas y avanzar en un sentido distinto. Esta tiene que ser una reforma de Estado que vaya mucho más allá de los partidos políticos, de la coyuntura político-partidaria de la provincia", insistió.
El gobernador aprovechó la ocasión para incitar a realizaciones que acerquen a Entre Ríos a las innovaciones que realizaron sus hermanas de la Región Centro. "Somos la única provincia de la región que no ha hecho modificaciones sensibles en materia electoral y hoy empezamos a saldar esa deuda", animó.
Al despedirse, sugirió lograr consenso para presentar la reforma a la Legislatura antes de fin de año "y arrancar el 2025 con estas modificaciones plasmadas en una ley". Y fijó como meta de una gestión "de distintos actores" dejar como legado "una modernización y una adaptación de nuestro sistema político, del sistema electoral, a los nuevos tiempos que corren".
Democratizar el sistema electoral
En tanto, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó: "Es un día muy importante, porque está empezando a materializarse lo que fue para el actual gobernador un eje de campaña trascendental, construir de manera democrática y conjunta una reforma política de la ley de partidos y del código electoral".
Precisó que por sistema electoral se entiende "todo aquel conjunto de normas y regulaciones que prevé la forma y el método que tenemos como sociedad, de elegir a nuestros representantes". Y agregó que en Entre Ríos hay un sistema electoral que, a pesar de tener varias enmiendas y "parches", su origen es de 1930. Por lo que consideró que es necesario adaptar el sistema democrático y electoral a las circunstancias, a los contextos históricos, socioeconómicos y socioculturales.
Entre los presentes, se destacaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; y los secretarios de Asuntos Institucionales y Reforma Política, Julián Maneiro, y general de la Gobernación, Mauricio Colello. Además, los presidentes de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, entre otros.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Los judiciales inician hoy con asambleas de dos horas, de 11 a 13, medida que repetirán el viernes y la próxima semana. Lo hacen en el marco de una demanda inédita: la apertura de una negociación salarial con el Poder Ejecutivo.
El conductor del camión, de 50 años, debió ser hospitalizado para revisar las lesiones sufridas tras el vuelco. Perdió la carga y el tránsito estuvo cortado.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.