La UCR define si apoya la Ley Bases en el Senado: el peso de los gobernadores y la incógnita de Lousteau

Se espera que la próxima semana los mandatarios provinciales participen de una reunión de bloque para exponer sobre las últimas negociaciones que encabezaron con el Gobierno. Quiénes son los legisladores en duda.

Política05/05/2024EditorEditor
senadores

El Gobierno pone la lupa por estas horas en los 13 senadores que integran el bloque de la UCR, necesarios para avanzar en la aprobación de la Ley Bases que logró la media sanción en Diputados. Según pudo reconstruir Infobae, desde este jueves los legisladores comenzaron a reunirse para lograr una postura en unidad o, al menos, acordar los puntos en los que pedirán modificaciones. Entre las negociaciones de los correligionarios subyacen las fuertes internas que protagonizan sobre el rol que debe cumplir el partido centenario como oposición y el enfrentamiento de la mayoría de los gobernadores con el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau. En el poroteo para el tratamiento que encarará el Senado pesan los votos en contra del DNU y el rol de Evolución esta semana en el recinto.

El fuerte rol que cumplen los gobernadores en el Senado no es ninguna novedad para el arco político. Es por eso que el senador Maximiliano Abad pidió que se convoque a los cinco mandatarios provinciales que tiene la UCR para que expongan en el bloque sobre cuáles fueron las negociaciones en las últimas semanas con los ministros de Javier Milei. En el entorno del dirigente bonaerense dejaron en claro que en los próximos días se dedicará a “ejercer el rol de cámara revisora, evaluando punto por punto el proyecto”.

Tanto Abad, como Lousteau y Pablo Blanco son las grandes incógnitas para el Gobierno - y para el propio radicalismo - sobre todo por el rol que cumplieron en la votación del DNU que Milei emitió a pocas semanas de asumir: un abstención y dos en contra. No es casual que ninguno de los tres responde a gobernador: PBA, CABA y Tierra del Fuego son territorios gobernados por otros espacios, lo que complejiza aún más el poder de acción del Gobierno. 

Como pudo reconstruir este medio, este grupo de senadores se resiste a apoyar los cambios que la ley propone en lo referido a Bienes Personales, Ganancias, Monotributo, privatizaciones (en especial Aerolíneas Argentinas), el artículo 111 del paquete fiscal que afectado el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego y moratoria. “Así como está, esta ley beneficia a los más pudientes, ataca a la clase media y perjudica a los sectores más informales”, alertaron

Te puede interesar
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.