Milei dijo que lo querían sabotear y suspendió su presentación en la Feria del Libro: qué le respondieron

Alejandro Vaccaro, el presidente de la Fundación que organiza el evento, desmintió al economista: contó que se enteró de la cancelación por los medios y que hasta este martes estaba todo organizado.

Política02/05/2024EditorEditor
capitalismo-socialismo-y-la-trampa-neoclasica-el-nuevo-libro-de-javier-milei-1794613

El presidente Javier Milei aseguró en el mediodía de este miércoles que había suspendido su presentación en la Feria del Libro, prevista para el 12 de mayo. El economista aseguró que él y su equipo sospecharon que había una intención de "sabotear" la fecha. Sin embargo, Alejandro Vaccaro -el presidente de la Fundación que organiza el evento- lo desmintió, contó que se enteró de la cancelación por los medios y que hasta el día de ayer a la tarde estaba todo organizado. 

Durante una entrevista en El Observador, Milei sorprendió a sus interlocutores -Luis Majul, Esteban Trebuq y Luis Gasulla- con la noticia. Los periodistas le preguntaron por la presentación de su último libro, Capitalismo, Socialismo y la trampa Neoclásica, y el economista respondió: "No lo vamos a presentar en la Feria del Libro porque mi hermana está llevando a cabo esa negociación y hay un nivel de hostilidad hacia mi persona y hacia nuestra gente que nos hace sospechar que hay un intento de sabotear la presentación al estilo kirchnerista, de modo violento". 

Además, Milei habló de "tomar ciertos recaudos" en el manejo de las entradas: "No podemos exponernos a que nos hagan un bloqueo. En realidad, están tomando todas acciones propias de cuando alguien quiere sabotear una actividad", agregó. Cuando Majul le preguntó si era una conclusión a la que habían llegado desde la "inteligencia del gobierno", el presidente confirmó. 

Por último, argumentó que el discurso de Vaccaro durante la apertura del evento había sido "violento" e "impropio". 

Apenas escuchó las declaraciones de Milei, Vaccaro decidió responder. "Creo que ellos han evaluado la inconveniencia de venir porque meter 5 mil personas en la pista por ahí les resultaba complejo. Pero nos echaron la culpa a nosotros, diciendo que somos comunistas, kirchneristas, el brazo armado del ERP y no sé cuántas cosas más... El presidente es un alquimista: cuando uno critica sus políticas automáticamente se transforma en comunista. Es un arte la alquimia, es un arte cambiar las cosas", declaró. 

El presidente de la Fundación El Libro contó, además, que se enteró de la cancelación a través de los medios y que hasta último momento los organizadores del evento habían tenido reuniones positivas con el equipo del presidente. "Ayer (por el martes) vinieron alrededor de 30 personas en un par de combis. Había gente de la Casa Militar, que es la responsable de la seguridad del Presidente, vino la secretaria de Karina Milei, Mara Gorini", contó.

Vaccaro subrayó que el encuentro fue bueno: "Nos pusimos de acuerdo absolutamente en todo: en cómo iba a llegar el presidente, cómo iba a ser el vallado, en qué lugar iba a estar, fijamos un aforo de 5 mil personas, acordamos poner una valla a diez metros de la pista para que la gente no pueda estar muy cerca. En fin, hablamos de todas las medidas normales de seguridad que se toman durante un evento que involucra a cualquier presidente de la Nación".

Más allá de hablar con cierta molestia sobre la tensión entre Milei y la Feria del Libro -que lleva semanas-, Vaccarro subrayó que la suspensión de la visita del presidente "no cambia nada". "La feria es una actividad cultural. En esta oportunidad estuvo un poco signada por la presencia del Presidente, que primero venía y después no. Nosotros queremos hablar de cultura y esto nos había corrido un poco del tono que queremos darle al evento, pero ahora vamos a poder retomar", agregó.

Por último, el escritor y biógrafo de Jorge Luis Borges aseguró que no lo sorprenden los dichos y contradichos de Milei: "Las contradicciones son corrientes en él. Dice una cosa y al otro día absolutamente lo contrario; elogia a una persona y después la manda al infierno. Es normal en este Gobierno. Lo que no tenemos que hacer es naturalizar o normalizarlo", subrayó.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.