
Manifestaciones por Día del Trabajador en todo el mundo con epicentro en París y Estambul
París y Estambul han registrado los mayores enfrentamientos con la Policía durante la jornada conmemorativa.
Internacionales02/05/2024

La conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores culminó en diversos países con algunos incidentes como fue en caso de Francia, donde la manifestación sindical unitaria con ocasión del 1 de mayo en París degeneró en disturbios cuando algunos grupos radicales atacaron comercios de la capital, lo que provocó la intervención de las fuerzas del orden que dieron lugar a detenciones. El grueso del desfile había discurrido hasta las 15.30 de la tarde con cierta normalidad.
Por la mañana también hubo altercados en la manifestación del 1 de mayo que se desarrolló en el centro de Lyon, donde algunos alborotadores destruyeron, en particular, las vitrinas de varias sucursales bancarias. Hubo al menos 17 detenidos.
Mientras que en Turquía la policía turca disparó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, que a pesar de la prohibición de manifestaciones impuesta por el gobierno se congregaron en la plaza Taksim, dejando un saldo de más de 200 personas detenidas en Estambul, donde el gobierno desplegó cerca de 42.000 agentes para intentar impedir que los manifestantes se congreguen en la plaza donde tradicionalmente se celebra el Día de los Trabajadores.
Por otro lado en Asia se celebró este miércoles el Día del Trabajador de manera dispar, pero también con denominadores comunes, con manifestaciones en lugares como Japón, el sur y el Sudeste de Asia, premios honoríficos en Corea del Norte y éxodo vacacional en China.
Entre las reclamaciones compartidas por muchos países destacan el aumento salarial y la mejora de las condiciones laborales, en una jornada que India vivió inmersa en sus elecciones generales, las mayores del mundo.
América Latina celebró en calma
En el caso de América Latina, los trabajadores de varios países salieron a las calles para exigir mejoras laborales y protestar contra las políticas económicas actuales, y algunos líderes prometieron mejoras y nuevas leyes, como el colombiano Gustavo Petro, el brasileño Lula da Silva, el chileno Gabriel Boric, el boliviano Luis Arce y el venezolano Nicolás Maduro.
En Buenos Aires, la Confederación General del Trabajo (CGT) lideró una gran movilización contra el "ajuste brutal" del Gobierno de Javier Milei. Mientras que En Sao Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, prometió "más conquistas de derechos" para los trabajadores y apoyó a los pequeños y medianos emprendedores.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, prometiendo pensiones dignas para la primera generación de jubilados, y en Colombia los trabajadores se manifestaron en apoyo a las reformas laborales y pensionales propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro.
En Ecuador, los sindicatos celebraron la victoria del "No" en el referéndum que rechazó la propuesta de contratos laborales por horas y en Chile miles de personas marcharon para exigir salarios y pensiones dignas, mientras el presidente Gabriel Boric defendió la reducción de la jornada laboral a cuarenta horas semanales.
Por último en Bolivia, el presidente Luis Arce prometió que su Gobierno nunca sería "un instrumento del imperialismo", reafirmando su compromiso con los trabajadores y la industrialización del país. Por su lado Nicolás Maduro celebró el día en Venezuela con promesas de mejorar la economía y los derechos laborales. A pesar de las críticas de la oposición sobre la erosión de los derechos laborales, el mandatario enfatizó su plan económico y social para revitalizar el país



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.


Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.