Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
"Pueblo Viejo" y "La Cigarrera Cultural" recibirán aportes provinciales para el sostenimiento de sus salas teatrales
En el marco de FortalecER Teatro, plan federal para la actividad escénica, el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER) anunció el otorgamiento de aportes para el sostenimiento de salas y espacios teatrales de la provincia.
Interés General29/04/2024EditorRepresentantes del ConTIER informaron que las salas y espacios que se hayan inscripto en la primera etapa, hasta el 1° de marzo de 2024, en el Registro de Salas y Espacios Escénicos de Entre Ríos realizado por el organismo y que cuenten con habilitación o permiso de funcionamiento de la autoridad local correspondiente accederán a un beneficio económico. También se aclara que quedan excluidas por incompatibilidad las salas administradas por integrantes del Consejo.
BENEFICIARIOS
Cada espacio recibirá un aporte de 700.000 pesos. Los beneficiados serán La Cigarrera Cultural (Concordia); Pueblo Viejo Espacio Cultural (Concordia); Cambará, espacio creativo (Concepción del Uruguay); Las Yotivenco, espacio teatral (Concepción del Uruguay); Agrupación Cultural Victoria; Sala de teatro Mónica Pesse (Rosario del Tala); Asociación Cultural Nogoyá; Fundación Arbolar espacio vivo (Colón); Auditorio de la Biblioteca Popular Ubajay; La Planta Cultural (Colón); Casa del Pueblo Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento (Villa Domínguez); Escuela del Bardo (Paraná); Sala Saltimbanquis (Paraná); Arteatro (Paraná); Biblioteca Popular Caminantes (Paraná); Abarajala Cultural (Viale); La Cacerola (Paraná); Cooperativa de Trabajo Centro Cultural Cabayú Cuatiá Ltda. (La Paz); y la Asociación Independiente de Teatro Tablas (Gualeguaychú).
FUNDAMENTOS
El beneficio, en el marco de FortalecER Teatro, plan federal para la actividad escénica, se fundamenta en que los espacios independientes de la provincia, contemplados como beneficiarios de la ley N° 10.931 (TIER) en el art. 7° inciso a), son pilares fundamentales para el impulso, desarrollo y expansión del teatro independiente en todo el territorio.
Albergando la actividad escénica en toda su completud (gestión de públicos, producciones, capacitaciones, giras, eventos), estos espacios impulsan y nuclean los más variados proyectos generando gran impacto en sus comunidades, respondiendo a necesidades y problemáticas de la sociedad que los contiene, convirtiéndose en pilares fundamentales para garantizar a toda la población el acceso al teatro independiente, como lo plantea la ley TIER.
Es importante destacar que en febrero de 2024, el ConTIER invitó a la comunidad del sector de las artes escénicas a completar registros de actividades vinculadas para recabar información y desarrollar acciones. Fruto de esa tarea se sistematizaron datos de salas independientes y también de aquellas que dependen del Estado u otras instituciones, con el fin de obtener un panorama más completo de los espacios escénicos disponibles. Desde el ConTIER también anunciaron que próximamente se reabrirá el registro.
El departamento de Políticas de la Tercera Edad realizó una maratón de lectura con el hogar “Juana Sarriegui de Isthilart”
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
Ola de calor: rigen alertas en varias provincias por temperaturas extremas, incluida Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Ni llamada ni mensaje: cómo funciona la nueva estafa por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria
Al aprovechar una función predeterminada, los ciberdelincuentes desarrollaron una estrategia para comprometer dispositivos y acceder a información sensible.
Qué documentación exigen a conductores en rutas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba
Son cinco documentos y los rodados registrados en entre Ríos están exceptuados de uno de ellos. Mientras tanto, también se deben normas de seguridad viales que rigen en todo el país como el uso de cinturón de seguridad, velocidades máximas y otros detalles.
Entrega de certificados del curso sobre gestión de redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Administración
El curso constó de cinco encuentros virtuales donde se brindaron estrategias para el uso de las redes sociales.
A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones
Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.
Un voraz incendio consumió la totalidad de un colectivo con 16 pasajeros en plena ruta, todos se salvaron.
Fuego en plena Ruta 12. El vehículo trasladaba pasajeros de Paraná a Crespo y fue consumido por las llamas.
Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla
La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.
En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,
Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.
El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan
En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.