Denunciaron que Provincia presentó un estudio patrocinado por cotos de caza para habilitar la matanza de animales

Ambientalistas argumentaron que los estudios carecieron de participación por parte de instituciones conservacionistas o ambientalistas entrerrianas y que ello plantea serias dudas sobre su objetividad y validez.

Provinciales29/04/2024EditorEditor
multimedia.normal.b9f84cafdfe3f512.cGF0b19ub3JtYWwud2VicA==

El Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS) expresó un fuerte repudio contra el informe sobre la situación de los patos en Entre Ríos.

"En un controvertido evento realizado este jueves 24 de abril en la Sociedad Rural de La Paz, se presentaron los resultados de un estudio sobre poblaciones de patos autóctonos en Entre Ríos. Organizado por la Dirección de Fiscalización de la Provincia, la presentación estuvo a cargo de los biólogos Julieta Von Thungen y Jaime Bernardos, contratados por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo (CATCyC) para llevar a cabo los estudios", sostuvieron.

"Si bien los estudios revelaron una disminución en las poblaciones de la mayoría de las especies de patos en comparación con años anteriores, los biólogos argumentaron que no existe evidencia científica que vincule esta disminución con la actividad de caza. Alegan que podría tratarse simplemente de fluctuaciones naturales de las poblaciones y no necesariamente de la caza como factor determinante", consideraron además.

"El estudio fue solicitado y pagado por la CATCyC, entidad que nuclea a los cotos de caza. Si bien revela que las cantidades de patos se han reducido, no atribuye tal disminución a la caza. Ambientalistas denuncian falta total de participación ciudadana y que los estudios no deben ser realizados por partes interesadas. El Gobierno de Frigerio pretende utilizarlos para habilitar en los próximos días la caza de aves autóctonas", dijeron desde CEYDAS.

"Es importante señalar que estos estudios carecieron de participación por parte de instituciones conservacionistas o ambientalistas entrerrianas, lo que plantea serias dudas sobre su objetividad y validez", consideraron.

"Además, los expositores omitieron mencionar los fallos judiciales de 2022 y 2023 que anularon las resoluciones que habilitaron la caza de aves autóctonas en la provincia, declarándolas inconstitucionales y violatorias de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica, a los cuales Argentina adhiere por ley", manifestaron desde la entidad.

"Velar por el cuidado de los recursos naturales es una obligación indelegable del Estado, y no debe ser transferida a terceros, especialmente a terceros interesados en que la caza se habilite”, concluyeron.

Te puede interesar
genio

Roberto Romani fue homenajeado por el municipio de Mansilla

TABANO SC
Provinciales13/09/2025

Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.