
Denunciaron que Provincia presentó un estudio patrocinado por cotos de caza para habilitar la matanza de animales
Ambientalistas argumentaron que los estudios carecieron de participación por parte de instituciones conservacionistas o ambientalistas entrerrianas y que ello plantea serias dudas sobre su objetividad y validez.
Provinciales29/04/2024
Editor
El Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS) expresó un fuerte repudio contra el informe sobre la situación de los patos en Entre Ríos.
"En un controvertido evento realizado este jueves 24 de abril en la Sociedad Rural de La Paz, se presentaron los resultados de un estudio sobre poblaciones de patos autóctonos en Entre Ríos. Organizado por la Dirección de Fiscalización de la Provincia, la presentación estuvo a cargo de los biólogos Julieta Von Thungen y Jaime Bernardos, contratados por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo (CATCyC) para llevar a cabo los estudios", sostuvieron.
"Si bien los estudios revelaron una disminución en las poblaciones de la mayoría de las especies de patos en comparación con años anteriores, los biólogos argumentaron que no existe evidencia científica que vincule esta disminución con la actividad de caza. Alegan que podría tratarse simplemente de fluctuaciones naturales de las poblaciones y no necesariamente de la caza como factor determinante", consideraron además.
"El estudio fue solicitado y pagado por la CATCyC, entidad que nuclea a los cotos de caza. Si bien revela que las cantidades de patos se han reducido, no atribuye tal disminución a la caza. Ambientalistas denuncian falta total de participación ciudadana y que los estudios no deben ser realizados por partes interesadas. El Gobierno de Frigerio pretende utilizarlos para habilitar en los próximos días la caza de aves autóctonas", dijeron desde CEYDAS.
"Es importante señalar que estos estudios carecieron de participación por parte de instituciones conservacionistas o ambientalistas entrerrianas, lo que plantea serias dudas sobre su objetividad y validez", consideraron.
"Además, los expositores omitieron mencionar los fallos judiciales de 2022 y 2023 que anularon las resoluciones que habilitaron la caza de aves autóctonas en la provincia, declarándolas inconstitucionales y violatorias de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica, a los cuales Argentina adhiere por ley", manifestaron desde la entidad.
"Velar por el cuidado de los recursos naturales es una obligación indelegable del Estado, y no debe ser transferida a terceros, especialmente a terceros interesados en que la caza se habilite”, concluyeron.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





