Denunciaron que Provincia presentó un estudio patrocinado por cotos de caza para habilitar la matanza de animales

Ambientalistas argumentaron que los estudios carecieron de participación por parte de instituciones conservacionistas o ambientalistas entrerrianas y que ello plantea serias dudas sobre su objetividad y validez.

Provinciales29/04/2024EditorEditor
multimedia.normal.b9f84cafdfe3f512.cGF0b19ub3JtYWwud2VicA==

El Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS) expresó un fuerte repudio contra el informe sobre la situación de los patos en Entre Ríos.

"En un controvertido evento realizado este jueves 24 de abril en la Sociedad Rural de La Paz, se presentaron los resultados de un estudio sobre poblaciones de patos autóctonos en Entre Ríos. Organizado por la Dirección de Fiscalización de la Provincia, la presentación estuvo a cargo de los biólogos Julieta Von Thungen y Jaime Bernardos, contratados por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo (CATCyC) para llevar a cabo los estudios", sostuvieron.

"Si bien los estudios revelaron una disminución en las poblaciones de la mayoría de las especies de patos en comparación con años anteriores, los biólogos argumentaron que no existe evidencia científica que vincule esta disminución con la actividad de caza. Alegan que podría tratarse simplemente de fluctuaciones naturales de las poblaciones y no necesariamente de la caza como factor determinante", consideraron además.

"El estudio fue solicitado y pagado por la CATCyC, entidad que nuclea a los cotos de caza. Si bien revela que las cantidades de patos se han reducido, no atribuye tal disminución a la caza. Ambientalistas denuncian falta total de participación ciudadana y que los estudios no deben ser realizados por partes interesadas. El Gobierno de Frigerio pretende utilizarlos para habilitar en los próximos días la caza de aves autóctonas", dijeron desde CEYDAS.

"Es importante señalar que estos estudios carecieron de participación por parte de instituciones conservacionistas o ambientalistas entrerrianas, lo que plantea serias dudas sobre su objetividad y validez", consideraron.

"Además, los expositores omitieron mencionar los fallos judiciales de 2022 y 2023 que anularon las resoluciones que habilitaron la caza de aves autóctonas en la provincia, declarándolas inconstitucionales y violatorias de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica, a los cuales Argentina adhiere por ley", manifestaron desde la entidad.

"Velar por el cuidado de los recursos naturales es una obligación indelegable del Estado, y no debe ser transferida a terceros, especialmente a terceros interesados en que la caza se habilite”, concluyeron.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.