
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
El Congreso del gremio docente debatirá este lunes en Colón pasos a seguir en la discusión salarial, la cual está prevista para no más allá del 3 de mayo.
Provinciales29/04/2024
Editor
Con la paritaria en agenda, el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se reunirá este lunes en la ciudad de Colón. En un comunicado, señalaron que en el cónclave discutirán sobre la desaparición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el concepto por Conectividad y los programas nacionales para educación. Además, recordaron que la continuidad de la paritaria salarial está prevista para no más allá del 3 de mayo.
Desde la Comisión Directiva Central del gremio docente reflexionaron que hace casi cinco meses el país navega en "aguas de un mar caótico" y señalaron que fue "provocado por un gobierno nacional desquiciado de furia, que disfruta ver sufrir a las y los trabajadores, que todos los días expulsa a la pobreza a miles de compatriotas, que despedaza la clase media y les niega recursos legítimos a las provincias; que provocó la desaparición del FONID, la Conectividad y los programas nacionales para educación. Nuestro salario docente se encuentra devaluado por dos factores: pérdida del incentivo y disparada inflacionaria".
"Queda sobradamente claro, entonces, el horizonte de disputa: salarios por encima de la inflación y la restitución de los fondos nacionales; y también garantizar, resguardar y conquistar más derechos. Salarios y derechos, para nosotras y nosotros, no marchan por andariveles separados", agregaron.
En este contexto, subrayaron que "sin perder de vista nuestro horizonte tensionamos para que el salario se mueva lo máximo posible en esta realidad mientras intentamos abortar cualquier intento de intimidación y sanción a nuestras compañeras y compañeros". "Necesitamos que la disputa salarial también contenga el bienestar laboral de la docencia. Este es, sin más, el fundamento de nuestras decisiones", resaltaron.
Destacaron enseguida que están convencidos que "en medio de este caos pergeñado desde la perversidad del poder económico, es clave lograr una agenda que aporte previsibilidad salarial a la docencia. No podemos continuar discutiendo mes tras mes y corriendo los números desde atrás".
Y completaron que "por ello nuestra insistencia en el último encuentro paritario sobre establecer un programa salarial de mediano alcance, semestral, de manera que nos permita ir recuperando masa salarial y de llegar a julio igualando la inflación y, es nuestro anhelo, con puntos por encima de la misma".
ÚLTIMO AUMENTO
El 17 de abril el gobierno anunció en la mesa paritaria incrementos salariales para los docentes para los meses de marzo y abril y actualizaciones salariales que abarcan el presente semestre. La propuesta a pagar fue un 5% en abril retroactivo a marzo (5% de marzo, 5% en abril) más un 3% para abril. Es un 13% si se considera el retroactivo que se percibirá a fin de mes.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.


En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.

