El Gobierno nacional reestructurará Correo Argentino: habrá despidos y retiros voluntarios

Desde el viernes empezaron a llegar a varias provincias los telegramas informándoles a trabajadores de Correo Argentino que prescindirán de los servicios. La empresa estatal está incluida dentro de las privatizaciones de la Ley Bases.

Nacionales28/04/2024EditorEditor
correo argentino

El Gobierno nacional avanzó este viernes con el ajuste de personal en Correo Argentino. Así, cientos de empleados de todo el país recibieron telegramas de despidos como parte de las medidas de reestructuración y “reorganización interna” que el Poder Ejecutivo impulsa en las empresas del Estado para reducir el gasto público.

Las cesantías, que se calculan en al menos 200 desde este viernes, abarcan a todo tipo de personal independientemente de sus años de antigüedad, tareas y funciones, indicaron a Infobae fuentes que conocen la operatoria en la empresa.

En los próximos días continuarán llegando los telegramas a los domicilios de los trabajadores. Son casos que oscilan entre los 15 y 30 años de antigüedad en el servicio postal de sedes de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Catamarca, Tucumán, entre otras.

La compañía ya había arrancado hace meses con este tipo de medidas. La próxima semana está previsto el lanzamiento de una propuesta oficial de retiros voluntarios de mayor alcance a la que ya está en curso, según adelantaron fuentes de Jefatura de Gabinete a este medio.

En concreto, los empleados interesados en la propuesta de rescisión de su contrato podrán acceder a un simulador de retiro voluntario desde una intranet de la empresa. El valor que aparezca sería innegociable. Con una metodología similar a lo que está ocurriendo con otras empresas del Estado, la intención es que la oferta sea por un plazo corto de tiempo y sea más beneficiosa que la cesantía unilateral.

En las últimas horas, los testimonios de los ahora ex trabajadores afectados se replicaron en las redes sociales. Javier Alejandro Villoldo, de 52 años, contó que recibió la notificación de desvinculación, y con ella, el cierre de la sucursal de la localidad de Corcovado, en Chubut, a 90 kilómetros de la ciudad de Esquel. “Son 28 años en la empresa, en la cual di todo siempre con mucha responsabilidad y compromiso como tiene que ser. Hoy me encuentro en la calle, pasando por un momento horrible que no le deseo a nadie. A mi edad tampoco es fácil encontrar un nuevo trabajo, para el sistema ya soy considerado viejo”, relató angustiado a Infobae.

La mecánica se repite en distintos puntos de la geografía nacional. En Rosario, el titular del sindicato, Walter Palombi, contó que “unos 25 compañeros recibieron telegramas con cesantías” sin causa en las últimas horas. “En la mayoría de los casos fueron despedidos compañeros intachables con trayectoria de muchos años en el correo”, consideró el dirigente sindical. Desde este lunes, en esa seccional comenzará un plan de lucha con asambleas informativas en cada oficina durante toda la jornada.

El objetivo de máxima de la “motosierra” en el correo oficial es reducir la planta a la mitad. Todavía está en revisión cuál será el destino final que le piensa dar Javier Milei a la firma. Las primeras señales se desprenden de las negociaciones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas con la firma del último dictamen de comisión en la Cámara de Diputados, que se empezará a discutir este lunes para lograr la aprobación de la “Ley Bases”.

Te puede interesar
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

02.-axion_3-scaled

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

TABANO SC
Nacionales02/05/2025

Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, también depende la zona y el tipo de combustible.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.