
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Desde el viernes empezaron a llegar a varias provincias los telegramas informándoles a trabajadores de Correo Argentino que prescindirán de los servicios. La empresa estatal está incluida dentro de las privatizaciones de la Ley Bases.
Nacionales28/04/2024
Editor
El Gobierno nacional avanzó este viernes con el ajuste de personal en Correo Argentino. Así, cientos de empleados de todo el país recibieron telegramas de despidos como parte de las medidas de reestructuración y “reorganización interna” que el Poder Ejecutivo impulsa en las empresas del Estado para reducir el gasto público.
Las cesantías, que se calculan en al menos 200 desde este viernes, abarcan a todo tipo de personal independientemente de sus años de antigüedad, tareas y funciones, indicaron a Infobae fuentes que conocen la operatoria en la empresa.
En los próximos días continuarán llegando los telegramas a los domicilios de los trabajadores. Son casos que oscilan entre los 15 y 30 años de antigüedad en el servicio postal de sedes de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Catamarca, Tucumán, entre otras.
La compañía ya había arrancado hace meses con este tipo de medidas. La próxima semana está previsto el lanzamiento de una propuesta oficial de retiros voluntarios de mayor alcance a la que ya está en curso, según adelantaron fuentes de Jefatura de Gabinete a este medio.
En concreto, los empleados interesados en la propuesta de rescisión de su contrato podrán acceder a un simulador de retiro voluntario desde una intranet de la empresa. El valor que aparezca sería innegociable. Con una metodología similar a lo que está ocurriendo con otras empresas del Estado, la intención es que la oferta sea por un plazo corto de tiempo y sea más beneficiosa que la cesantía unilateral.
En las últimas horas, los testimonios de los ahora ex trabajadores afectados se replicaron en las redes sociales. Javier Alejandro Villoldo, de 52 años, contó que recibió la notificación de desvinculación, y con ella, el cierre de la sucursal de la localidad de Corcovado, en Chubut, a 90 kilómetros de la ciudad de Esquel. “Son 28 años en la empresa, en la cual di todo siempre con mucha responsabilidad y compromiso como tiene que ser. Hoy me encuentro en la calle, pasando por un momento horrible que no le deseo a nadie. A mi edad tampoco es fácil encontrar un nuevo trabajo, para el sistema ya soy considerado viejo”, relató angustiado a Infobae.
La mecánica se repite en distintos puntos de la geografía nacional. En Rosario, el titular del sindicato, Walter Palombi, contó que “unos 25 compañeros recibieron telegramas con cesantías” sin causa en las últimas horas. “En la mayoría de los casos fueron despedidos compañeros intachables con trayectoria de muchos años en el correo”, consideró el dirigente sindical. Desde este lunes, en esa seccional comenzará un plan de lucha con asambleas informativas en cada oficina durante toda la jornada.
El objetivo de máxima de la “motosierra” en el correo oficial es reducir la planta a la mitad. Todavía está en revisión cuál será el destino final que le piensa dar Javier Milei a la firma. Las primeras señales se desprenden de las negociaciones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas con la firma del último dictamen de comisión en la Cámara de Diputados, que se empezará a discutir este lunes para lograr la aprobación de la “Ley Bases”.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.