
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Epidemiología actualizó los datos sobre los contagios de dengue registrados en la provincia durante la última semana, precisamente del 14 al 20 de abril. Los detalles.
Provinciales22/04/2024
Editor
En el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), ya se puede consultar la información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 16. Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Gualeguaychú (513), Paraná (375), Concordia (301) y Federación (299).
Asimismo, desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se recordó que el pico de contagios, según fecha de notificación, ocurrió en la semana epidemiológica 12 (que tuvo lugar del 17 al 23 de marzo). Desde entonces la cantidad de contagios se ha mantenido estable, presentando incluso un leve descenso.
Cabe señalar que de los 2.072 casos notificados en este reporte, 739 tuvieron inicio de síntomas en la Semana Epidemiológica 16 (del 14 al 20 de abril), mientras que el resto corresponden a semanas anteriores.
Finalmente, el Monitor permite observar que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 21 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 16.131 casos notificados. En el mismo lapso se han producido 840 internaciones, de las cuales 91 tuvieron lugar en la última semana.
PREVENCIÓN
Dado que el número de contagios se mantiene en niveles elevados, se recuerda que es fundamental mantener las acciones preventivas y eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.
No hay que perder de vista que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti; por eso es necesario vaciar o descartar todos los elementos que puedan acumular agua estancada para poder controlar la población del mosquito transmisor.
HÁBITOS PREVENTIVOS
-Se deben tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
-También tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
-Hay que cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
-Se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
-Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.
SÍNTOMAS
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
También es importante tener presente que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.