
Entre Ríos sumó 2072 nuevos casos de dengue y Concordia es uno de los departamentos con mayores contagios
Epidemiología actualizó los datos sobre los contagios de dengue registrados en la provincia durante la última semana, precisamente del 14 al 20 de abril. Los detalles.
Provinciales22/04/2024
Editor
En el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), ya se puede consultar la información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 16. Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Gualeguaychú (513), Paraná (375), Concordia (301) y Federación (299).
Asimismo, desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se recordó que el pico de contagios, según fecha de notificación, ocurrió en la semana epidemiológica 12 (que tuvo lugar del 17 al 23 de marzo). Desde entonces la cantidad de contagios se ha mantenido estable, presentando incluso un leve descenso.
Cabe señalar que de los 2.072 casos notificados en este reporte, 739 tuvieron inicio de síntomas en la Semana Epidemiológica 16 (del 14 al 20 de abril), mientras que el resto corresponden a semanas anteriores.
Finalmente, el Monitor permite observar que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 21 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 16.131 casos notificados. En el mismo lapso se han producido 840 internaciones, de las cuales 91 tuvieron lugar en la última semana.
PREVENCIÓN
Dado que el número de contagios se mantiene en niveles elevados, se recuerda que es fundamental mantener las acciones preventivas y eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.
No hay que perder de vista que la enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti; por eso es necesario vaciar o descartar todos los elementos que puedan acumular agua estancada para poder controlar la población del mosquito transmisor.
HÁBITOS PREVENTIVOS
-Se deben tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
-También tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
-Hay que cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
-Se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
-Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.
SÍNTOMAS
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
También es importante tener presente que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareos o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados, se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.





