ATE Concordia prepara nuevas medidas de fuerza mientras Nación y Provincia continúan con el plan de achique del Estado

Desde la dirigencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Concordia señalaron que la sociedad se siente estafada electoralmente y que los gobiernos nacional y provinciales siguen con el plan de achique. Por ello marcharán el 23 de abril en apoyo a las universidades, mientras que el 9 de mayo adhieren al paro nacional.

Concordia19/04/2024EditorEditor
ATE CRISTIAN SELVA

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el secretario de Organización de ATE Concordia, Cristian Selva, precisó que "el día 23 vamos a estar junto a los compañeros de las universidades en Concordia para lo que será una gran movilización que se espera en defensa de la educación pública", a su vez, "nos estamos preparando para el 9 de mayo, en esa fecha nos adherimos al paro nacional convocado por la CGT y las Centrales de los Trabajadores, la CTA".

Sobre el paro nacional del 9 de mayo, Selva contó que "nos estaremos movilizando hacia la ciudad de Paraná, donde nos vamos a concentrar en la capital de la provincia en contra de todas estas políticas ajuste del presidente Javier Milei, como así también las políticas de ajuste que viene llevando a cabo el gobernador Rogelio Frigerio".

En cuanto a las políticas de ajuste a las que hice referencia, el gremialista indicó que "se siguen despidiendo trabajadores, se sigue achicando el Estado. Hoy en día, lamentablemente los hospitales están funcionando muy mal porque prácticamente no hay insumos" y comentó que tanto los insumos como los servicios que la salud pública está ofreciendo están repartidas en "raciones".

Las problemáticas que conlleva este ajuste en la educación pública "se van agudizando cada día más". "Lo que argumentan los compañeros es que los presupuestos ya no alcanzan y muchas universidades ya no tendrían ni para enseñar a los alumnos. Los compañeros están haciendo un esfuerzo tremendo para poder brindar una educación de calidad como siempre se ha dado en Argentina", continuó Selva.

"Lo lamentable de esto es que los hijos de los trabajadores van a quedar sin ese poder progresar, sin poder estudiar porque esta política que achica sobre el pueblo trabajador impacta sobre el pueblo en general y se ven beneficiados los grandes capitales", espetó el gremialista.

"Uno lo ve a diario. Mucha gente que ha sido estafada electoralmente, porque hoy ya no importa quién ha votado a quién. Yo creo que ese sector que ha votado a Javier Milei se ve estafado electoralmente. Basta con recorrer la ciudad y uno ve que día a día hay negocios que se cierran, eso produce una baja en la recaudación de impuestos, tanto a nivel municipal y provincial y repercute sobre la clase trabajadora", concluyó el secretario de ATE Concordia Cristian Selva.

ATE 1

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.