
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
La deuda de Anses asciende a 154.000 millones y la deuda por Salto Grande alcanza los 4.000 millones de pesos, anunció el gobernador provincial.
Provinciales17/04/2024
Editor
A través de un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que “hemos tomado la decisión de judicializar el reclamo por los fondos previsionales que se adeudan a la provincia, y los pagos de regalías y excedentes de Salto Grande”. La deuda de Anses asciende a 154.000 millones y la deuda por Salto Grande alcanza los 4.000 millones de pesos.
“Es una deuda histórica, no es de hoy ni de este gobierno nacional, que recién comienza su gestión”, destacó el gobernador Rogelio Frigerio. Habiendo iniciado ya los reclamos administrativos que corresponden, el gobierno entrerriano acudirá ahora a la vía judicial para conseguir los fondos que Nación adeuda. El ámbito natural para dirimir este tipo de presentaciones de las provincias es la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El mandatario expresó que “es hora de que los entrerrianos dejemos de estar con los brazos cruzados a la hora de reclamar lo que nos corresponde. Estamos decididos a defender lo nuestro como nunca antes se hizo”.
En referencia al reclamo ante la Corte Suprema por los excedentes y regalías de Salto Grande, el gobernador afirmó que “se nos adeudan alrededor de 4.000 millones de pesos en concepto de excedentes y de regalías del sistema hidroeléctrico. En cuanto a los excedentes, nos deben todo el segundo semestre de 2023 y todo el 2024. Y en cuanto a las regalías, durante años recibimos una remuneración muy injusta, casi tres veces menos que la que se recibe por Yacyretá”, precisó Frigerio.
En esa línea, puso de relieve que “Entre Ríos, como generadora eléctrica, aporta al sistema el doble de la energía que consumimos y, sin embargo, recibimos el mismo trato que si no lo fuéramos, con todos los daños que eso nos causó”.
“Ya presentamos el reclamo por medio de todas las vías institucionales y administrativas que corresponden, y hoy quiero anunciar que vamos a presentar la demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia”, concluyó Frigerio.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.