
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el concejal Felipe Sastre expresó que "desde que ingresó el proyecto oficial del Ejecutivo, está en la comisión de servicios públicos que presido, ya le he redactado el despacho, el cual está el borrador el despacho y estamos esperando simplemente un aporte que nos iba a hacer la Justicia de Faltas respecto al régimen sancionatorio".
"La idea es poder tratarlo (al proyecto) cuanto antes porque sabemos que hay apuro de los interesados y nosotros creemos que hay que dar respuesta a esa premura que tienen porque realmente hace mucho tiempo que vienen acarreando las dificultades del sistema en lo que refiere, sobre todo, a la burocracia excesiva, a reglamentaciones que lo que hacen es impedir que trabajen", argumentó el edil.
A su vez, "para igualar las condiciones con el servicio que se brinda a través de las plataformas electrónicas de manera tal que quede legalizada la actividad en igualdad de condiciones con las que ya existen".
Respecto de las modificaciones que piden los remiseros, el concejal sostuvo que "fue una cuestión en la redacción de dos artículos, de algunas cuestiones que hicieron observaciones; son cuestiones menores referentes a la periodicidad con las inspecciones que se hacen en materia mecánica y respecto a la utilización del espacio frente a las centrales de remises".
Luego, aclaró que se trata de "dos cuestiones que veníamos charlando y que, por ahí, no se habían visto plasmadas en la redacción que envió el Ejecutivo, que luego de un intercambio muy breve y sintético de pareceres, nos pareció que había que hacer lugar a las observaciones". "Son cuestiones que no afectan el espíritu de la ordenanza y que ya están incorporadas en el despacho", agregó.
"Más allá de eso, simplemente falta el aporte del Juzgado de Faltas para cerrarlo y poder tratarlo en la sesión siguiente a la mayor brevedad posible", subrayó Sastre.
Finalmente, Sastre se refirió a la cara visible de cualquiera de las empresas remiseras o aplicaciones, y apuntó: "Creemos que es necesario, porque así como nos sentamos a hablar con los representantes de las Cámaras de Remises por ejemplo, hay que hacer lo mismo también llegado el caso con los representantes de las aplicaciones, sea Uber o sea otra, porque esto aplica también para cualquier otra aplicación que se quiera registrar en la ciudad".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.