Tarifa justa: Intendentes vecinalistas reclaman por el costo de la energía eléctrica de Entre Ríos

"Que la secretaría de Energía de la Nación y CAMMESA paguen a la represa de Salto Grande por la generación de energía un precio justo o igual al de las otras represas", expresaron los intendentes.

Provinciales16/04/2024EditorEditor
intendentes vecinalistas

Los intendentes vecinalistas de Entre Ríos manifestaron su adhesión a la iniciativa que lanzó el intendente de Colón, José Luis Walser, y la comunidad de esa ciudad “para reclamar por un precio justo de la energía eléctrica en la provincia”.

En ese marco, emitieron una declaración en la que expresaron la “profunda preocupación con el hecho de que los entrerrianos abonemos uno de los servicios de energía eléctrica más caro del país, siendo que somos generadores de la misma por contar con la represa de Salto Grande”.

En tal sentido, señalaron que “es necesario que la Secretaría de Energía de la Nación y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), paguen a la represa por la generación de energía un precio justo o igual al de las otras represas, en lugar de los actuales montos escasos, arbitrarios y unilaterales” y también sostuvieron que “el gobierno nacional debe revender la energía a ENERSA y las Cooperativas que la distribuyen a un precio que permita que los entrerrianos abonemos una energía razonable”.

A su vez, manifestaron “el apoyo al gobernador (Rogelio Frigerio) quien también se encuentra realizando las gestiones necesarias para regularizar esta situación, además de reclamar al gobierno nacional la recuperación de las coparticipaciones y la reactivación de las obras públicas”. “Es sumamente necesario que la provincia de Entre Ríos recupere sus fondos ya que así también los municipios los recibimos. En nuestras ciudades estamos haciendo frente a un enorme número de necesidades de los vecinos y resulta indispensable poder contar con esos recursos”, advirtieron.

Por último, plantearon que “cada día se hace más difícil a los entrerrianos poder abonar las facturas de energía eléctrica y necesitamos con urgencia que se adopten las medidas necesarias”. “Por eso elevamos el presente a fin de solicitar que no sólo se brinde un trato justo a todos los habitantes de nuestra provincia, sino para que también se le dé a nuestra energía un tratamiento digno de una verdadera distribución federal de los recursos”, concluyeron.

Firman la declaración: José Luis Walser (Colón), Mario Sokolovsky (Valle María), Ulises Tomassi (Cerrito), Andrea Imoberdorff (Los Charrúas), Rogelio Zanandrea (Santa Ana), César Clement (Oro Verde), Vanina Perini (Villa del Rosario), Darío Heinze (Villa Libertador San Martín), Sergio Martínez (Urdinarrain) y Oscar Francou (Caseros).

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas