El 15 de abril de 1986, Raúl Alfonsín propuso mudar la Capital Federal a Viedma

La iniciativa, conocida como Proyecto Patagonia, sería aprobada por ley, pero quedaría inconclusa por la crisis económica que complicó los planes iniciales.

Política15/04/2024TABANO SCTABANO SC
alfonsin
Alfonsín. En cuarenta años se tienen derechos conquistados y también deudas pendientes.

El 15 de abril de 1986, el presidente Raúl Alfonsín formalizaría el inicio de un proyecto para mudar la Capital Federal de la Ciudad de Buenos Aires a Viedma, en el sur bonaerense. La iniciativa, conocida como Proyecto Patagonia, sería aprobada por ley, pero quedaría inconclusa por la crisis económica que complicó los planes iniciales.

La novedad comenzó a circular dos días antes de la cadena nacional, el 13 de abril, el diario Clarín anunció la puesta en marcha del proyecto, lo cual rompió con el secreto dentro del Poder Ejecutivo. Por eso, al día siguiente, Alfonsín se reunió con su gabinete en la quinta de Olivos, el 15 a la tarde presentó el proyecto en la Legislatura provincial, y a la noche lo anunciaría al pueblo argentino.

Ese día se promulgaron además los decretos 527 y 528 que establecieron la creación de la Comisión Nacional para el Proyecto Patagonia y Capital, así también como la Comisión Técnica Asesora en Problemas Urbanísticos, Arquitectónicos y Ambientales, luego rebautizada como Ente para la Construcción de la Nueva Capital, o ENTECAP.

 
"He querido llegar a la ciudad de La Plata para hacer entrega del proyecto que hemos sometido ayer al Consejo para la Consolidación de la Democracia, por el cual procuramos transferir la Capital Federal hacia la zona donde están hoy ubicadas las ciudades de Viedma y Patagones", dijo el presidente en su discurso.

"Correspondía esta visita puesto que se trata de una zona de la provincia Buenos Aires y desde luego que yo comprendo y sé que no debo abundar en este momento en consideraciones que fundamentan la medida, puesto que cada uno de los aquí presentes sabe perfectamente hasta que punto ha acompañado nuestra lucha, la lucha por el federalismo, por la descentralización, en la que nos habíamos acostumbrado a tomar como una medida fundamental precisamente el traslado de la Capital Federal", completó Alfonsín.

Lo que Argentina le debe a Raúl Ricardo Alfonsín

El 16 de abril, el presidente viajó a Viedma para entregarle el proyecto al gobernador y los legisladores de la provincia, para luego pronunciar un discurso desde los balcones del ministerio de Economía de esa ciudad. Durante el tiempo en que se puso en marcha la iniciativa, el mandatario invitó a diversas figuras para que visiten la llamada Comarca Viedma-Carmen de Patagones, siendo uno de los más famosos el papa Juan Pablo Segundo, que se dirigió hasta el territorio por expreso pedido de Alfonsín.

Proyecto Patagonia
El proyecto ingresó por la mesa de entradas del Senado, entonces controlado por el PJ, el 30 de julio de 1986. Luego de haberse debatido en diversas sesiones de marzo de 1987, se aprobó el 25 de ese mes. Más adelante, se remitió a la Cámara de Diputados, con mayoría radical, y fue sancionado el 27 de mayo de 1987 como la Ley 23.512.

Sin embargo, con el correr del tiempo, el plan se fue desmoronando, y nunca logró reflotarse, a pesar de algunos intentos de Alfonsín y de otros dirigentes políticos de la época. Cuando Carlos Menem llegó a la presidencia, a pesar de haber nombrado a una nueva comisión en el ENTECAP, terminó por disolver el organismo y así terminar con el proyecto iniciado en 1986.

La nueva Capital Federal tenía como objetivo trasladarse a un área de unas 490 mil hectáreas, de las cuales 180 mil eran cedidas por la provincia de Buenos Aires, y 310 mil por la provincia de Río Negro, e incluía, además, a la localidad de Guardia Mitre y los pueblos de Cardenal Cagliero, San Javier y Balneario El Cóndor.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto