La inflación de marzo fue de 11% y acumula 51,6% en el primer trimestre del año, según el INDEC

La división de mayor aumento en el mes fue Educación, con un aumento del 52,7%, producto de subas en las cuotas de las colegios privados. Le siguió Comunicación (15,9%), Vivienda (13,3%) y Transporte (13%). El índice interanual asciende a 287,9%.

Economía12/04/2024EditorEditor
supermercado, inflación, indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de marzo fue del 11%. De esta manera, la inflación en el primer trimestre de 2024 trepó al 51,6%, mientras que la interanual alcanzó el 287,9%.

Confirmadas las proyecciones de las estimaciones privadas y las del Gobierno nacional, durante el mes de marzo se asentó la tendencia a la baja. En diciembre fue del 25,5%, en enero del 20,6% y en febrero del 13,2%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación, con un aumento del 52,7% producto de subas en las cuotas de las colegios privados. Le siguió Comunicación (15,9%), Vivienda (13,3%) y Transporte (13%).

Ya confirmada la cifra, la inflación superó el 72% en los primeros cuatro meses de gobierno de Javier Milei, quien a los pocos días de asumir su cargo impulsó una brutal devaluación y desregulación de la economía.

supermercado, inflación, indec 2

En un contexto de marcada recesión y de caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, la inflación volvió a ceder y tuvo entonces en marzo un ritmo menor. El mercado espera que desde mayo el IPC comience a mostrar un dígito mensual. La expectativa de inflación para 2024 tuvo un claro recálculo en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central, que pasó de 203,8% para todo 2024 hasta poco menos de 190 por ciento.

En abril comenzará a tener preponderancia otro componente esencial de la canasta que mide el Indec, que son los precios de los servicios públicos, principalmente la energía eléctrica y el gas, que tendrán fuertes aumentos en las boletas para usuarios residenciales y comerciales. Ese reajuste de tarifas amenaza con sumar algunos puntos porcentuales extra al IPC de los próximos meses.

Una consultora que hace seguimientos de precios semanales también observó una tendencia de desaceleración. El ritmo de aumento de los alimentos habría sufrido, de acuerdo a esta medición, un avance más lento en el inicio de abril, con incrementos del 0,2% en la segunda semana del mes que se suma al 0,4% de los primeros siete días.

De esta forma, la inflación acumulada en los primeros 10 días del mes en productos básicos de alimentación es del 0,6 por ciento. Los datos corresponden al informe semanal que presenta la consultora LCG. Siempre de acuerdo a la estadística de LCG, la variación del 0,2% es la menor desde la primera semana de julio de 2023.

Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, la inflación en alimentos punta a punta del 2,1 por ciento. Los principales aumentos se dieron en productos lácteos y huevos (4,2%), mientras que bebidas e infusiones para consumir en el hogar avanzaron un 0,6% y carnes un 0,4 por ciento. El trabajo de LCG indicó además que “por quinta semana consecutiva la inflación mensual promedio y la medida punta a punta cayeron”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.