
La inflación de marzo fue de 11% y acumula 51,6% en el primer trimestre del año, según el INDEC
La división de mayor aumento en el mes fue Educación, con un aumento del 52,7%, producto de subas en las cuotas de las colegios privados. Le siguió Comunicación (15,9%), Vivienda (13,3%) y Transporte (13%). El índice interanual asciende a 287,9%.
Economía12/04/2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de marzo fue del 11%. De esta manera, la inflación en el primer trimestre de 2024 trepó al 51,6%, mientras que la interanual alcanzó el 287,9%.
Confirmadas las proyecciones de las estimaciones privadas y las del Gobierno nacional, durante el mes de marzo se asentó la tendencia a la baja. En diciembre fue del 25,5%, en enero del 20,6% y en febrero del 13,2%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación, con un aumento del 52,7% producto de subas en las cuotas de las colegios privados. Le siguió Comunicación (15,9%), Vivienda (13,3%) y Transporte (13%).
Ya confirmada la cifra, la inflación superó el 72% en los primeros cuatro meses de gobierno de Javier Milei, quien a los pocos días de asumir su cargo impulsó una brutal devaluación y desregulación de la economía.
En un contexto de marcada recesión y de caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, la inflación volvió a ceder y tuvo entonces en marzo un ritmo menor. El mercado espera que desde mayo el IPC comience a mostrar un dígito mensual. La expectativa de inflación para 2024 tuvo un claro recálculo en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central, que pasó de 203,8% para todo 2024 hasta poco menos de 190 por ciento.
En abril comenzará a tener preponderancia otro componente esencial de la canasta que mide el Indec, que son los precios de los servicios públicos, principalmente la energía eléctrica y el gas, que tendrán fuertes aumentos en las boletas para usuarios residenciales y comerciales. Ese reajuste de tarifas amenaza con sumar algunos puntos porcentuales extra al IPC de los próximos meses.
Una consultora que hace seguimientos de precios semanales también observó una tendencia de desaceleración. El ritmo de aumento de los alimentos habría sufrido, de acuerdo a esta medición, un avance más lento en el inicio de abril, con incrementos del 0,2% en la segunda semana del mes que se suma al 0,4% de los primeros siete días.
De esta forma, la inflación acumulada en los primeros 10 días del mes en productos básicos de alimentación es del 0,6 por ciento. Los datos corresponden al informe semanal que presenta la consultora LCG. Siempre de acuerdo a la estadística de LCG, la variación del 0,2% es la menor desde la primera semana de julio de 2023.
Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, la inflación en alimentos punta a punta del 2,1 por ciento. Los principales aumentos se dieron en productos lácteos y huevos (4,2%), mientras que bebidas e infusiones para consumir en el hogar avanzaron un 0,6% y carnes un 0,4 por ciento. El trabajo de LCG indicó además que “por quinta semana consecutiva la inflación mensual promedio y la medida punta a punta cayeron”.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.