Victoria Villarruel en su rol de presidenta del Senado emitió un decreto en el que dio de baja de la planta temporaria de la Cámara a un grupo de personas que cumplía funciones a las órdenes del ex senador Edgardo Kueider, expulsado del cuerpo luego de haber sido detenido intentando entrar al Paraguay con 211 mil dólares.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, calificó de “histórico” el operativo que desplegó la policía porteña este miércoles 10 de abril, cuando desarmó una manifestación de organizaciones sociales frente al ministerio de Capital Humano. Lo hizo durante la conferencia de prensa posterior en la que además, lamentó que hayan resultado heridos dos trabajadores de prensa.
“Hubo dos periodistas lastimados, cosa que lamentamos, es una pena y tenemos que seguir mejorando en la forma en que trabajamos, en concordancia entre la necesidad de ordenar estas marchas y la necesidad de informar”, dijo Macri. Luego agregó: “Un periodista de Crónica y otro de LN+, uno no sabemos muy bien porqué está herido en el mentón, en la zona de la pera, hay versiones que dicen que sería una bala de goma, lo analizaremos. El otro sufrió por una piedra arrojada por los manifestantes. Ambos se encuentran bien hemos tomado contacto y lamentamos profundamente”, subrayó el alcalde porteño.
Macri aseguró que el operativo fue histórico y dijo que la Policía actuó sólo cuando los manifestantes comenzaron a incumplir la ley, cortando accesos y ejerciendo violencia. “El reclamo se estaba planteando de modo racional. En un momento, sabiendo que era algo que no correspondía, toman la decisión unilateral, de incumplir la ley, y nadie en CABA está por encima de la ley, por eso tomamos la decisión de liberar la calle”, sostuvo.
La conferencia de prensa se realizó cuatro horas después de los incidentes. Los hechos comenzaron a partir de una convocatoria que había realizado el ministerio de Capital humano con referentes de las organizaciones sociales. Hubo una amplia concurrencia y la policía buscó evitar que el tránsito se interrumpa. Allí se produjeron escenas de violencia, con heridos y detenidos.
"El operativo fue excelente. La Policía de la Ciudad le puso el cuerpo a la decisión política que tenemos, fue para nosotros un orgullo”, dijo Jorge Macri. El gobierno porteño informó que hubo ocho policías detenidos, dos con heridas de consideración, trasladados al Hospital Argerich.
Además, Macri aseguró que se produjeron daños por 32 millones de pesos. El detalle de los destrozos, según informó la Policía de la Ciudad, fue de 5 visores de casco, 6 pares de protecciones de piernas, 4 escudos, 1 Móvil de la UCF (posee pintura en la puerta del lado derecho).
Luego, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana desplegó 70 barrenderos, con hidrolavadoras, camiones recolectores y barredoras, más de una docena de inspectores y tres equipos especiales para la limpieza de la 9 de Julio. Cinco contenedores y 15 cestos de la zona fueron vandalizados y su reposición le costará a la Ciudad unos 8 millones de pesos.
Incidentes y detenidos
El balance de la intervención de la policía dejó 10 detenidos, trasladados a la Comisaría 8ª. Según informó el gobierno de CABA, ya realizó una denuncia penal y se aportó a la Justicia imágenes del operativo para identificar a quienes provocaron desórdenes. “Esperamos que con las pruebas que les vamos a entregar a la Justicia, todos tengan consecuencias serias. Tenemos ocho policías heridos, dos de ellos que revisten algún grado de importancia y gravedad, uno con una contusión importante, hubo dos periodistas lastimados, lo que obviamente lamentamos”, sostuvo Macri.
Y agregó: “Nuestra decisión es inquebrantable. Es una decisión firme, que es garantizar la posibilidad y la libertad de todos los ciudadanos a circular, a poder estudiar, y también a manifestarse en el marco de los protocolos que nosotros definimos”.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz. Resaltó, como lo viene haciendo desde su primer día de gestión, que en la Ciudad no se permitirán cortes de calles, y que el orden público es uno de los ejes centrales de la gestión para cuidar a los ciudadanos y garantizar la convivencia.
Funcionarios de Concordia se reunieron con expertos de OJO en Santa Fé para mejorar el sistema de videovigilancia criminal
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, Luciano Dell´Olio, junto al subsecretario de Seguridad Ciudadana Claudio Purgart y la concejal Eliana Lagraña estuvieron en la Central de Información Criminal de la Provincia de Santa Fe "OJO". El objetivo de la visita fue establecer un plan de trabajo y capacitación en materia de videovigilancia y análisis criminal.
UCR Activa “condenó” el cobro de los adicionales de los impuestos automotor e inmobiliario retroactivamente
El espacio político sostiene que la ley no se prorrogó en 2024 y denuncia que este año el Gobierno provincial “pretende, violentando el principio de irretroactividad de la ley consagrado por nuestro Código Civil y Comercial, se ratifique el adicional impositivo cobrado”. A su vez solicitó al gobernador que reintegre lo cobrado ya que si no lo realiza “sería pasible de un juicio político”
PIANA EMBARRÓ MÁS LA CANCHA, AHORA CUESTIONA A FELICIANO, FEDERAL, SAN SALVADOR Y VILLAGUAY QUE RECIBEN OBRAS POR EXCEDENTES DE SALTO GRANDE
Miguel Piana, dirigente radical y piquetero que se hizo famoso en los cortes de ruta con un sombrero aludo, comandaba uno de los piquetes más fogosos de todos los que se habían desplegado en defensa del campo en el cruce de la ruta 14 y el ingreso a la Ciudad de Amigos. Tal como otro famoso piquetero, Alfredo De Angeli, que ahora es jefe del bloque del PRO en el Senado de la Nación, Miguel fue diputado y ahora es vocal de CAFESG y justificó que Gualeguaychú reciba excedentes porque se encuentra en el curso del río Uruguay, señalando la diferencia con ciudades mediterráneas que usufructan de los fondos de la región, las que señaló.
Toda esta discusión sobre el despido de un periodista y la supuesta censura en Radio Ciudadana es una distracción de lo fundamental: ¿por qué existe una radio estatal en primer lugar? En Concordia, una de las ciudades con mayor índice de pobreza del país, donde cada centavo debería ser destinado a garantizar las funciones mínimas del Estado de Derecho, seguimos sosteniendo con dinero de los contribuyentes una radio municipal. ¿Para qué? ¿Para que los políticos de turno jueguen a los medios de comunicación con el dinero ajeno?
"De manera irreversible". En ese tono, que escondía furia contenida, el comunicado colgado en las redes de La Libertad Avanza anunciaba entrada la noche del miércoles --casi en la madrugada de ayer-- que el legislador porteño Ramiro Marra, una de las espadas twitteras de la extrema derecha criolla, había sido expulsado del partido de gobierno y que ya no formaría parte de sus filas "a nivel nacional ni en ningún distrito del país".
El papá de Paloma le pidió al fiscal que investigue una posible violación: “Vi marcas en el cuerpo de mi hija”
Omar, el padre de la adolescente de 16 años, dijo que espera que la Justicia analice todas las hipótesis posibles para saber que pasó.
A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones
Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.
Detuvieron a "Moneda" tratando de hacer unas "monedas" con bienes ajenos. Estaba robando.
Ayer domingo en horas de la mañana, un hombre apodado “Moneda” fue aprehendido en flagrancia tras robar en un aserradero de pallets, ubicado en Ruta 4 y 2 de Abril.
En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,
Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.
El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan
En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.