

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, calificó de “histórico” el operativo que desplegó la policía porteña este miércoles 10 de abril, cuando desarmó una manifestación de organizaciones sociales frente al ministerio de Capital Humano. Lo hizo durante la conferencia de prensa posterior en la que además, lamentó que hayan resultado heridos dos trabajadores de prensa.
“Hubo dos periodistas lastimados, cosa que lamentamos, es una pena y tenemos que seguir mejorando en la forma en que trabajamos, en concordancia entre la necesidad de ordenar estas marchas y la necesidad de informar”, dijo Macri. Luego agregó: “Un periodista de Crónica y otro de LN+, uno no sabemos muy bien porqué está herido en el mentón, en la zona de la pera, hay versiones que dicen que sería una bala de goma, lo analizaremos. El otro sufrió por una piedra arrojada por los manifestantes. Ambos se encuentran bien hemos tomado contacto y lamentamos profundamente”, subrayó el alcalde porteño.
Macri aseguró que el operativo fue histórico y dijo que la Policía actuó sólo cuando los manifestantes comenzaron a incumplir la ley, cortando accesos y ejerciendo violencia. “El reclamo se estaba planteando de modo racional. En un momento, sabiendo que era algo que no correspondía, toman la decisión unilateral, de incumplir la ley, y nadie en CABA está por encima de la ley, por eso tomamos la decisión de liberar la calle”, sostuvo.
La conferencia de prensa se realizó cuatro horas después de los incidentes. Los hechos comenzaron a partir de una convocatoria que había realizado el ministerio de Capital humano con referentes de las organizaciones sociales. Hubo una amplia concurrencia y la policía buscó evitar que el tránsito se interrumpa. Allí se produjeron escenas de violencia, con heridos y detenidos.
"El operativo fue excelente. La Policía de la Ciudad le puso el cuerpo a la decisión política que tenemos, fue para nosotros un orgullo”, dijo Jorge Macri. El gobierno porteño informó que hubo ocho policías detenidos, dos con heridas de consideración, trasladados al Hospital Argerich.
Además, Macri aseguró que se produjeron daños por 32 millones de pesos. El detalle de los destrozos, según informó la Policía de la Ciudad, fue de 5 visores de casco, 6 pares de protecciones de piernas, 4 escudos, 1 Móvil de la UCF (posee pintura en la puerta del lado derecho).
Luego, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana desplegó 70 barrenderos, con hidrolavadoras, camiones recolectores y barredoras, más de una docena de inspectores y tres equipos especiales para la limpieza de la 9 de Julio. Cinco contenedores y 15 cestos de la zona fueron vandalizados y su reposición le costará a la Ciudad unos 8 millones de pesos.
Incidentes y detenidos
El balance de la intervención de la policía dejó 10 detenidos, trasladados a la Comisaría 8ª. Según informó el gobierno de CABA, ya realizó una denuncia penal y se aportó a la Justicia imágenes del operativo para identificar a quienes provocaron desórdenes. “Esperamos que con las pruebas que les vamos a entregar a la Justicia, todos tengan consecuencias serias. Tenemos ocho policías heridos, dos de ellos que revisten algún grado de importancia y gravedad, uno con una contusión importante, hubo dos periodistas lastimados, lo que obviamente lamentamos”, sostuvo Macri.
Y agregó: “Nuestra decisión es inquebrantable. Es una decisión firme, que es garantizar la posibilidad y la libertad de todos los ciudadanos a circular, a poder estudiar, y también a manifestarse en el marco de los protocolos que nosotros definimos”.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz. Resaltó, como lo viene haciendo desde su primer día de gestión, que en la Ciudad no se permitirán cortes de calles, y que el orden público es uno de los ejes centrales de la gestión para cuidar a los ciudadanos y garantizar la convivencia.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





