El asesor financiero de Francisco Azcué se equivocó

Los concejales de la oposición enrostran al gobierno de Azcué haber hecho una mala inversión financiera al comprar dólares MEP catalogando la operación como “catastrófica”. Perdimos millones de pesos de los fondos municipales por ineptitud. El juego de la inversión en moneda extranjera es para experimentados operadores en moneda extranjera; los que se suman al negocio, sin saber, pierden por obligación, dicen los ediles, que agregan: "No hay plata para los sueldos y la muni no arranca, pero hay plata para jugar al inversionista". El inversor financiero de la Municipalidad alentó la compra de dólares MEP resultó una mala inversión. Los concejales de la oposición se preguntan ¿quién se hace cargo del déficit?

Concordia10/04/2024EditorEditor
DOL

El bloque de ediles del Partido Justicialista presentó este lunes un pedido de informe al intendente Francisco Azcué sobre la compra de dólares MEP realizada por el Municipio de Concordia.

A su vez, los concejales emitieron un escrito contundente en el que se expresan sobre el "manejo (o desmanejo) de la Municipalidad" en los últimos tres meses mientras que compararon que la "Municipalidad de Concordia venia teniendo estabilidad financiera desde hace más de 20 años, y que esta se pierda en tan solo unos pocos meses llama poderosamente la atención".

EL COMUNICADO

Solicitamos al intendente Azcué un informe detallado sobre el manejo y el procedimiento de los fondos invertidos en la compra de dólar MEP en el primer trimestre de este año.

Habiendo transcurrido ya varios meses de gestión, parece que muchos de los funcionarios actuales no se dan cuenta de qué cada día que pasa su manejo (o desmanejo) de la Municipalidad, tiene consecuencias que repercuten y van a repercutir afectando la vida de muchas personas y familias.

Hoy hablan, tanto Azcué como su Jefe de Gabinete Caminal, de que la situación es acuciante, de que van a tener que dejar incluso a gente que ellos mismos contrataron afuera y de que la situación financiera del municipio es crítica. Esto realmente nos preocupa profundamente, ya que la Municipalidad de Concordia venia teniendo estabilidad financiera desde hace más de 20 años, y que esta se pierda en tan solo unos pocos meses llama poderosamente la atención.
 
Fueron votados para realizar un cambio (que se suponía sería para mejor), pero tenemos razones para pensar que, en sólo unos pocos meses, tal vez por inoperancia, por haber tomado malas decisiones o por no contar con gente capacitada, la gestión de Azcué habría hecho perder a la Municipalidad de Concordia cientos de millones de pesos en esta operatoria. De confirmarse esto, habría una verdadera urgencia de que el gobierno cambie rápidamente el rumbo elegido y evitar una crisis financiera de magnitudes sin precedente.

Es fácil criticar y decir que cualquier cosa podría hacerse mejor, pero no siempre es fácil hacerla mejor (o por lo menos similar) a como se venían haciendo.

Cambiaron todos los funcionarios, pero llenaron la Municipalidad de gente sin la capacidad y sin la experiencia. Eso lamentablemente lo estamos sufriendo todos los vecinos con servicios cada vez peores y mucha mayor ineficiencia.

En lo económico, la improvisación es aún más peligrosa. Algunas decisiones son millonarias y mal tomadas que cuestan mucho dinero. Mucho dinero significa muchos servicios no prestados, muchas obras no realizadas y muchas familias sufriendo sueldos de miseria.

Los Concejales Justicialistas venimos ya hace 3 meses advirtiendo que esta gestión no arranca, que la Municipalidad sigue parada, que no se entiende la compra de dólar MEP cuando no se dan aumentos a los trabajadores municipales de acuerdo a la inflación, se congelan los sueldos, y no se brindan los servicios como se debe y para peor, en el mes de marzo habría cerrado los números con un fuerte déficit en un municipio donde no se están realizando inversiones de capital, y gastando menos de lo necesario para garantizar mínimamente la prestación de los servicios públicos.

Son tiempos muy difíciles para nuestro país y por eso es que se hace imprescindible contar con una planificación financiera, y con gente capacitada que pueda administrar y asegurar que los recursos se puedan aprovechar al máximo. No hay lugar para la improvisación y para seguir cometiendo errores permanentemente.

Sabemos que la decisiones y acciones de hoy en materia económica producen efectos más en el largo plazo, por lo tanto lo que se haga mal hoy redundara en consecuencias negativas en el futuro, por lo tanto el día que la municipalidad no pueda hacer frente a sus compromiso de seguir en esta senda va a ser tarde.

En conclusión, el presente pedido de informe tiene como objeto verificar si la operación de compra dólar MEP se hizo en el marco de la normativa vigente, si se utilizaron los procedimientos técnicos adecuados, y conocer el origen de los fondos invertidos y de esta manera verificar la solvencia fiscal de cómo recibió la municipalidad el intendente Azcué.

EL PEDIDO DE INFORME

pedido de informe 1 y 2

Te puede interesar
concejo

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó el Presupuesto municipal 2026

TABANO SC
Concordia27/11/2025

La aprobación de la iniciativa presentada por el Municipio fue aprobada por unanimidad. De acuerdo a lo escrito en el proyecto, el monto total del Presupuesto asciende a $124.000 millones. Además se informó que pese a haber terminado el periodo ordinario, los ediles tendrá que sesionar de forma extraordinaria para votar la Ordenanza Tributaria 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.