
Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
Un requerimiento ordena requisar el teléfono del informador y de los fiscales del ‘caso Odebrecht’.
Internacionales09/04/2024La Fiscalía de Perú ha abierto una investigación contra los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, y el periodista Gustavo Gorriti y les ha ordenado que entreguen los teléfonos utilizados entre enero de 2016 y abril de 2021, en plena instrucción del caso Odebrecht en ese país. El propósito del fiscal supremo provisional Alcides Chinchay, que investiga delitos cometidos por funcionarios públicos, es levantar el secreto de sus comunicaciones y revelar sus fuentes. La decisión ha despertado una ola de solidaridad internacional del gremio periodístico y organizaciones en defensa de la libertad de expresión.
Gorriti, director del portal IDL-Reporteros, está señalado por su papel en las pesquisas sobre las ramificaciones de la constructora brasileña Odebrecht en Perú, cuya trama reveló la corrupción estructural de la clase política del país. También está acusado por la cobertura del llamado caso Cócteles, que involucra a la política derechista Keiko Fujimori en una presunta red de aportes irregulares de empresas para su campaña electoral de 2016 bajo la fachada de eventos sociales.
La reacciones han sido inmediatas, tanto en Perú como a escala internacional. César Hildebrandt, director del semanario Hildebrandt en sus Trece, hizo una invocación al gremio a demostrar su “compromiso con la libertad en este asunto de vital importancia”. “Gorriti tiene todo el derecho de no entregarlos. Prefiero estar preso que entregarle a un fiscal los teléfonos celulares. Porque tú no eres funcionario público, Gustavo. Eso es inaceptable”, criticó Hildebrandt, estableciendo la diferencia entre Gorriti y los fiscales. Ángel Páez, director de la Unidad de Investigación del diario La República, subrayó que no se trata de Gorriti, sino de un dardo contra el oficio. “No es contra Gustavo Gorriti, es contra los reporteros de investigación. No es contra Gustavo Gorriti, es contra los periodistas que destapan la corrupción. No es contra Gustavo Gorriti, es contra la prensa libre”, señaló.
A mediados de febrero, cuando se intensificaron los intentos de intimidación contra Gorriti, más de 80 periodistas de América Latina y Estados Unidos salieron su defensa del periodista a través de una carta. Al mes siguiente, el US National Press Club y el National Press Club Jorunalism Institute promovieron otro comunicado conjunto firmado por diez organizaciones periodísticas y de defensa de la libertad de prensa. “Es un obvio intento por silenciar a uno de los mejores periodistas de investigación de América Latina”, señala el documento.
La investigación preliminar abierta contra Gorriti a finales de marzo se basa en el testimonio de Jaime Villanueva Barreto, antiguo hombre de confianza de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. El Filósofo, como es apodado este operador, acusa a Gorriti de haber cercado Alan García con sus exclusivas y de haberle inducido al suicidio. El expresidente se pegó un tiro en abril de 2019 cuando iba a ser detenido por corrupción. Villanueva Barreto también lo acusa de haber favorecido al fiscal Rafael Vela para que continuara al frente del Equipo Especial Lava Jato.
El 5 de abril se venció el plazo para que Gorriti y los fiscales entregaran sus celulares. Ninguno ha cedido al requerimiento. Como dice Juan Carlos Tafur, director del portal Sudaca, “la solidaridad con Gorriti excede cualquier malquerencia periodística que, claro está, pueda haber cultivado a lo largo de su ejemplar carrera. Hasta sus enemigos en el ramo periodístico no pueden avalar una vulneración tan brutal a la esencia del buen periodismo como la que se pretende perpetrar”.
Gustavo Gorriti es reconocido por sus reportajes en las épocas más duras del terrorismo y la dictadura de los años noventa. Fue secuestrado el 6 abril de 1992, al día siguiente de que Alberto Fujimori quebrara el orden constitucional con un autogolpe de Estado. Desde el 2009, IDL Reporteros se ha consolidado como un referente en el periodismo de largo aliento con una apuesta por la investigación.
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
El presidente estadounidense celebrará la primera reunión con su par chino de su segundo mandato cuando ambos visiten Corea del Sur para una cumbre Asia-Pacífico. Sin embargo, amenazó con aplicar aranceles del 100% si no hay un entendimiento.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.