Se realizó la primera jornada de implementación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible

La Secretaría de Energía llevó a cabo la primera Jornada de Implementación de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible. El objetivo es dar a conocer la posibilidad que tienen los usuarios de fuentes renovables de convertirse en generadores e inyectar el excedente a la red.

Educación 07/04/2024EditorEditor
1712414179jpg

Fue en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná (UTN - FRP). Del acto de apertura participaron la secretaria de Energía, Noelia Zapata; y el decano, Alejandro Carrere.

El objetivo principal fue difundir e informar acerca de la perspectiva actual de la Secretaría de Energía, facilitar el marco legal vigente en materia de fuentes limpias que tiene la provincia, fomentar la investigación en el campo y sensibilizar en cuanto a la importancia de adoptar hábitos de consumo energético responsable.

Al respecto, Zapata, expresó: “Nuestra intención es dar a conocer la posibilidad que tienen los usuarios de fuentes renovables de convertirse en generadores e inyectar y vender el excedente a la red. Es una alternativa muy interesante que nuestra provincia está brindando”.

Y agregó: “Fue organizada para facilitar la información acerca de los trámites y todo lo que implica aportar este granito de arena hacia la sustentabilidad. Aspiramos a que Entre Ríos genere una cantidad de energía renovable suficiente que nos permita ir cumpliendo con los pasos previstos en el compromiso 2030”.

El miércoles 17 de abril, a las 19, se replicará este encuentro que busca impulsar la transformación de la matriz energética de Entre Ríos hacia energías limpias. La modalidad será la misma, pero en el Aula Magna de la UTN de Concepción del Uruguay (FRCU). Las inscripciones están abiertas y ya pueden inscribirse en el siguiente link: bit.ly/3TPnYPo.

Inicialmente la jornada está dirigida principalmente a estudiantes y profesionales de las facultades de la UTN sedes de las jornada.

Acerca de la Ley Provincial Nº 10.933

Entre Ríos, desde 2021, cuenta con la Ley Provincial Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, por la cual la provincia declara su interés en la generación, almacenamiento y utilización de energías a partir de fuentes renovables, a la vez que busca promocionar y concientizar acerca de la importancia de energías renovables para la mitigación de los efectos del cambio climático. A su vez, entre otros beneficios, promueve la transformación de la matriz energética provincial con el objetivo primordial de incrementar la presencia de fuentes renovables.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.