
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
La Secretaría de Energía llevó a cabo la primera Jornada de Implementación de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible. El objetivo es dar a conocer la posibilidad que tienen los usuarios de fuentes renovables de convertirse en generadores e inyectar el excedente a la red.
Educación 07/04/2024Fue en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná (UTN - FRP). Del acto de apertura participaron la secretaria de Energía, Noelia Zapata; y el decano, Alejandro Carrere.
El objetivo principal fue difundir e informar acerca de la perspectiva actual de la Secretaría de Energía, facilitar el marco legal vigente en materia de fuentes limpias que tiene la provincia, fomentar la investigación en el campo y sensibilizar en cuanto a la importancia de adoptar hábitos de consumo energético responsable.
Al respecto, Zapata, expresó: “Nuestra intención es dar a conocer la posibilidad que tienen los usuarios de fuentes renovables de convertirse en generadores e inyectar y vender el excedente a la red. Es una alternativa muy interesante que nuestra provincia está brindando”.
Y agregó: “Fue organizada para facilitar la información acerca de los trámites y todo lo que implica aportar este granito de arena hacia la sustentabilidad. Aspiramos a que Entre Ríos genere una cantidad de energía renovable suficiente que nos permita ir cumpliendo con los pasos previstos en el compromiso 2030”.
El miércoles 17 de abril, a las 19, se replicará este encuentro que busca impulsar la transformación de la matriz energética de Entre Ríos hacia energías limpias. La modalidad será la misma, pero en el Aula Magna de la UTN de Concepción del Uruguay (FRCU). Las inscripciones están abiertas y ya pueden inscribirse en el siguiente link: bit.ly/3TPnYPo.
Inicialmente la jornada está dirigida principalmente a estudiantes y profesionales de las facultades de la UTN sedes de las jornada.
Acerca de la Ley Provincial Nº 10.933
Entre Ríos, desde 2021, cuenta con la Ley Provincial Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, por la cual la provincia declara su interés en la generación, almacenamiento y utilización de energías a partir de fuentes renovables, a la vez que busca promocionar y concientizar acerca de la importancia de energías renovables para la mitigación de los efectos del cambio climático. A su vez, entre otros beneficios, promueve la transformación de la matriz energética provincial con el objetivo primordial de incrementar la presencia de fuentes renovables.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.