
Se realizó la primera jornada de implementación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible
La Secretaría de Energía llevó a cabo la primera Jornada de Implementación de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible. El objetivo es dar a conocer la posibilidad que tienen los usuarios de fuentes renovables de convertirse en generadores e inyectar el excedente a la red.
Educación 07/04/2024
Editor
Fue en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná (UTN - FRP). Del acto de apertura participaron la secretaria de Energía, Noelia Zapata; y el decano, Alejandro Carrere.
El objetivo principal fue difundir e informar acerca de la perspectiva actual de la Secretaría de Energía, facilitar el marco legal vigente en materia de fuentes limpias que tiene la provincia, fomentar la investigación en el campo y sensibilizar en cuanto a la importancia de adoptar hábitos de consumo energético responsable.
Al respecto, Zapata, expresó: “Nuestra intención es dar a conocer la posibilidad que tienen los usuarios de fuentes renovables de convertirse en generadores e inyectar y vender el excedente a la red. Es una alternativa muy interesante que nuestra provincia está brindando”.
Y agregó: “Fue organizada para facilitar la información acerca de los trámites y todo lo que implica aportar este granito de arena hacia la sustentabilidad. Aspiramos a que Entre Ríos genere una cantidad de energía renovable suficiente que nos permita ir cumpliendo con los pasos previstos en el compromiso 2030”.
El miércoles 17 de abril, a las 19, se replicará este encuentro que busca impulsar la transformación de la matriz energética de Entre Ríos hacia energías limpias. La modalidad será la misma, pero en el Aula Magna de la UTN de Concepción del Uruguay (FRCU). Las inscripciones están abiertas y ya pueden inscribirse en el siguiente link: bit.ly/3TPnYPo.
Inicialmente la jornada está dirigida principalmente a estudiantes y profesionales de las facultades de la UTN sedes de las jornada.
Acerca de la Ley Provincial Nº 10.933
Entre Ríos, desde 2021, cuenta con la Ley Provincial Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, por la cual la provincia declara su interés en la generación, almacenamiento y utilización de energías a partir de fuentes renovables, a la vez que busca promocionar y concientizar acerca de la importancia de energías renovables para la mitigación de los efectos del cambio climático. A su vez, entre otros beneficios, promueve la transformación de la matriz energética provincial con el objetivo primordial de incrementar la presencia de fuentes renovables.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.




