
Recusación: el defensor de Urribarri logra la revisión por el pleno del Superior Tribunal
La defensa consiguió que la Sala Penal del STJ vuelva sobre sus pasos luego de haber resuelto desestimar “in límine” -sin siquiera considerarlo- un recurso de recusación.
Judiciales06/04/2024
Editor
La defensa del ex gobernador Sergio Urribarri, que encabeza el abogado Leopoldo Cappa, logró este viernes que la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) vuelva sobre sus pasos luego de haber resuelto, apenas 24 horas atrás, desestimar “in límine” -sin siquiera considerarlo- un recurso de recusación planteado contra los vocales Gisela Schumacher y Miguel Giorgio que junto a Germán Carlomagno deben expedirse sobre una queja presentada para revisar la condena a 8 años de cárcel impuesta en el marco del megajuicio.
El ex gobernador Urribarri fue condenado el 7 de abril de 2022, al término del megajuicio, que se desarrolló entre el 27 de septiembre de 2021 y el 7 de abril de 2022, a 8 años de cárcel.
De las 14 personas que se sentaron en el banquillo, 5 fueron absueltas (una falleció en octubre de 2021).
Por unanimidad, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná -conformado por José María Chemez, María Carolina Castagno y Elvio Osir Garzón- declaró a Urribarri “autor material y responsable de los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y peculado en concurso ideal en la modalidad de delito continuado”, en la primera de las causas que se ventilaron en el megajuicio, “la causa de la vaca” o de “las imprentas”, en la que se le reprochó que durante su gobierno se direccionaron las pautas de publicidad del Estado en vía pública en beneficio de las empresas de su cuñado, Juan Pablo Aguilera, Tep SRL y Next SRL, que a pesar de la discusión, el tribunal confirmó que le pertenecen y que quienes dijeron ser sus dueños son en realidad testaferros.
Las condenas fueron confirmadas el 30 de mayo de 2023 por la Cámara de Casación Penal. Los defensores insistieron y plantearon una impugnación extraordinaria para que el caso sea revisado por la Sala Penal del STJ. Pero ese camino fue denegado en un fallo que firmaron las juezas Marcela Davite, Marcela Badano y María Evangelina Bruzzo.
De ese modo, Urribarri llegó en queja ante la Sala Penal del STJ, planteo que ahora deben resolver los supremos. El tribunal quedó conformado por Germán Carlomagno, Miguel Giorgio y Gisela Schumacher por cuanto Claudia Mizawak y Daniel Carubia se excusaron.
En el ínterin, Urribarri cambió de equipo de abogados. Dieron un paso al costado Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez, e ingresó el mediático Fernando Burlando, que como de momento no se ha matriculado en la Provincia, lo representa Leopoldo Cappa.
Cappa firmó la recusación de los vocales Gisela Schumacher y Miguel Giorgio.
“Que vengo por el presente, por expresas instrucciones de mi representado y también patrocinando en este caso al Dr. Fernando Burlando, quien oportunamente se hará cargo de la representación legal de Sergio Urribarri, a presentar la recusación contra la Sra. Vocal Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio, por temor objetivo de parcialidad, dejando a salvo el buen nombre y honor personal de la nombrada y el nombrado”, dice el escrito que, sin embargo, fue rechazado “in límite” por el vocal a cargo de la presidencia de la Sala Penal, Germán Carlomagno.
En su resolución, Carlomagno señala que “la recusación derivada de la difusión en diferentes medios periodísticos del sentido en que, hipotéticamente, se expediría la Magistratura actuante en el marco del recurso de queja en cuestión, más allá de su contenido, veracidad o falsedad, meramente constituye una suerte de conjetura que no puede, de manera alguna, invocarse racionalmente como motivo legal para pretender extraer de su jurisdicción a los Vocales que legítimamente tienen el deber de continuar interviniendo en autos”.
El defensor Cappa no estuvo de acuerdo con ese tratamiento y pidió que el recurso sea analizado por el pleno del STJ, petición que formuló este viernes.
Ante ese pedido, que Carlomagno analizó como “erróneo” – dijo que la “revisión” de resoluciones como la atacada no se encuentra contemplada por nuestro digesto procesal penal en vigencia (…) ni tampoco se halla recurso alguno que permita que una resolución de la Sala o de su Presidencia sea sometida al posterior contralor del Alto Cuerpo en su composición plena”- resolvió que intervengan otros dos vocales del STJ en el entredicho: Carlos Federico Tepsich y Susana Medina.
De ese modo, el asunto de fondo, la resolución en torno a la queja que había planteado Urribarri ante la Sala Penal, quedará supeditado al tratamiento definitivo del incidente de la recusación.
Así, Carlomagno dispuso este viernes “reconducir el erróneo planteo del recurso de revisión formulado en el día de la fecha por el Dr. Leopoldo César Cappa -defensor técnico del encartado Sergio Daniel Urribarri- dándole el carácter de recurso de reposición”. La resolución además dispone la “desinsaculación de las Vocalías con la cuales correspondería integrar este Tribunal en reemplazo del señor Vocal del STJ, Dr. Miguel A. Giorgio y la señora Vocal del STJ., Dra. Gisela N. Schumacher, a fin de resolver el recurso planteado en la fecha”.
(Entre Ríos Ahora)


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.





