
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Un bombardeo israelí con drones mató a siete trabajadores humanitarios de la organización World Central Kitchen esta semana, lo que provocó indignación mundial.
Internacionales06/04/2024
Editor
Una investigación israelí sobre el asesinato de siete trabajadores humanitarios en un ataque aéreo en Gaza esta semana encontró graves errores e infracciones de procedimiento por parte del ejército, con el resultado de que dos oficiales fueron despedidos y altos comandantes fueron amonestados formalmente.
La pesquisa encontró que las fuerzas israelíes creyeron que estaban atacando a hombres armados del grupo terrorista palestino Hamás cuando los bombardeos con drones alcanzaron tres vehículos del grupo de ayuda World Central Kitchen (WCK) el lunes en la noche.
Yoav Har-Even, jefe del Mecanismo de Evaluación e Investigación de Hechos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y quien dirigió la investigación, dijo que las fuerzas militares no habían podido ver los logotipos de WCK en los techos de los vehículos. en la oscuridad y creyeron que habían sido capturados por combatientes de Hamás.
"El ataque a los vehículos de ayuda es un grave error derivado de un gran fallo debido a una identificación errónea, errores en la toma de decisiones y un ataque contrario a los procedimientos operativos estándar", dijo el ejército en un comunicado emitido este viernes ( 05.04.2024).
El asesinato de los siete trabajadores humanitarios, entre los que se encontraban ciudadanos de Reino Unido, Australia, Polonia , un ciudadano canadiense-estadounidense y uno palestino, provocó indignación mundial esta semana.
El presidente estadounidense Joe Biden amenazó con cambiar la política estadounidense hacia Israel a menos que reduzca el daño a los civiles y los trabajadores humanitarios en Gaza, la cual ya dependía de la ayuda antes del conflicto y ha visto cómo el hambre se ha extendido en el enclave desde que comenzaron los combates hace seis meses.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.