El ex jefe de Policía de Concordia deberá volver a juicio y quedó en libertad inmediata

Enrique Querencio se encontraba cumpliendo en la Unidad Penal Nº1 de Paraná una condena de 12 años de prisión por abuso sexual. Ahora deberá ser juzgado por un jurado popular y, hasta que ello ocurra, el ex jefe de Policía estará en libertad.

Judiciales05/04/2024EditorEditor
EXJEFE DE POLICÍA QUERENCIO

El Superior Tribunal de Justicia anuló la sentencia a 12 años de prisión contra el ex jefe de Policía de Concordia Enrique Querencio que había sido sentenciado a cumplir condena tras las rejas en agosto de 2023.

El tribunal conformado por Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Leandro Portela entendió que el hecho debe ser juzgado nuevamente por un jurado popular luego de cambiar la calificación legal de la causa, por lo que Querencio recuperó su libertad.

Así las cosas, los vocales ordenaron que quedase sin efecto la cautelar que recaía sobre el ex jefe de la Policía de Concordia, quien se encontraba cumpliendo la pena en la Unidad Penal N°1 de Paraná.

Desde el Ministerio Público Fiscal de Concordia indicaron que ya se encuentran trabajando para remitir nuevamente la causa a juicio. A su vez, remarcaron que se va a plantear un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.

Querencio había sido condenado en marzo del 2023 por los vocales Ives Bastián, Carolina López Bernis y Mariano Caprarulo a 12 años de prisión por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un funcionario policial en ocasión de sus funciones.

El ex titular de la Jefatura Departamental Concordia se encontraba cumpliendo la condena en la Unidad Penal N°1 desde agosto del 2023, cuando el Tribunal de Casación de Concordia, integrado por Darío Perroud, María del Lujan Giorgio y Evangelina Bruzo, ratificó la pena a 12 años de prisión.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.