Concordia registró 182 casos de dengue en la última semana y hubo más de 2000 en toda Entre Ríos

El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en se sumaron 2.072 nuevos casos de dengue en la provincia durante los últimos siete días e hicieron énfasis en la importancia de sostener las medidas preventivas. ¿Es bueno tomar paracetamol?

Provinciales04/04/2024EditorEditor
dengue 1

La Dirección General de Epidemiología de la cartera actualizó los datos del monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), donde refleja que en la última semana se registraron 2.072 nuevos casos de dengue. Allí se detalla que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 31 de marzo de 2024, la provincia registra un total acumulado de 9.653 casos.

En la última semana los departamentos que registraron mayor cantidad de casos fueron Paraná (507), Federación (481) y Villaguay (252); seguidos por Gualeguaychú (194), Concordia (182) y Concepción del Uruguay (179).

En las últimas semanas se ha visto un aumento en las consultas por cuadros febriles, que impactan en una mayor demanda de atención a los establecimientos públicos de salud. Aún así, es baja la internación por esta enfermedad y la mayoría de los casos se pueden tratar de forma ambulatoria. “Todos los cuadros leves se pueden resolver en un consultorio común, en los centros de salud”, precisó el director general de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo.

CUIDADOS E INDICACIONES SOBRE EL PARACETAMOL Y LA HIDRATACIÓN

En relación a los casos más severos, los síntomas de gravedad aparecen entre las 24 y 48 horas posteriores al cuadro febril. Esto ocurre, generalmente, entre los días cinco y siete desde el inicio de los síntomas.

“En ese momento, si la persona empieza a mostrar una recaída, un cansancio mayor a lo normal, fuerte dolor abdominal, vómitos intensos, se considera que es un caso potencialmente grave”, indicó Garcilazo, aclarando que ante estas situaciones la persona debe acudir a una guardia para recibir el tratamiento adecuado.

Otro aspecto en el que hizo hincapié el profesional fue en el uso responsable del paracetamol (droga utilizada para bajar la fiebre), ya que no en todos los casos está indicado su empleo. Es importante tener esto presente porque se han observado muchos casos de personas que toman este medicamento, sin indicación, supuestamente de forma preventiva. “Esta automedicación, además de ser un error, puede dañar el hígado ya que esta droga es tóxica si se consume por encima de las dosis recomendadas”, recordó Garcilazo.

“De hecho, mantener una buena hidratación es tan importante como controlar la fiebre y es un aspecto al que habitualmente no se le presta tanta atención”, completó el epidemiólogo.

SÍNTOMAS

Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

Es importante saber que esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, orina o heces se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.

MEDIDAS DE CUIDADO

En el contexto actual de alta circulación del virus, el Ministerio de Salud de Entre Ríos insta a la población a intensificar las acciones de control del mosquito Aedes aegypti que, infectado, puede transmitir la enfermedad.

En ese sentido, las tareas requieren la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud, para la prevención de picaduras, la atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo en cada localidad de la provincia.

Se recuerda que es necesario eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.

Para ello es importante:

- Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

- Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.

- Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.

- Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.

Te puede interesar
AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Diputado Cresto - HCD-ER (1)

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales19/03/2025

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.