
Concordia registró 182 casos de dengue en la última semana y hubo más de 2000 en toda Entre Ríos
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en se sumaron 2.072 nuevos casos de dengue en la provincia durante los últimos siete días e hicieron énfasis en la importancia de sostener las medidas preventivas. ¿Es bueno tomar paracetamol?
Provinciales04/04/2024

La Dirección General de Epidemiología de la cartera actualizó los datos del monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html), donde refleja que en la última semana se registraron 2.072 nuevos casos de dengue. Allí se detalla que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 31 de marzo de 2024, la provincia registra un total acumulado de 9.653 casos.
En la última semana los departamentos que registraron mayor cantidad de casos fueron Paraná (507), Federación (481) y Villaguay (252); seguidos por Gualeguaychú (194), Concordia (182) y Concepción del Uruguay (179).
En las últimas semanas se ha visto un aumento en las consultas por cuadros febriles, que impactan en una mayor demanda de atención a los establecimientos públicos de salud. Aún así, es baja la internación por esta enfermedad y la mayoría de los casos se pueden tratar de forma ambulatoria. “Todos los cuadros leves se pueden resolver en un consultorio común, en los centros de salud”, precisó el director general de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo.
CUIDADOS E INDICACIONES SOBRE EL PARACETAMOL Y LA HIDRATACIÓN
En relación a los casos más severos, los síntomas de gravedad aparecen entre las 24 y 48 horas posteriores al cuadro febril. Esto ocurre, generalmente, entre los días cinco y siete desde el inicio de los síntomas.
“En ese momento, si la persona empieza a mostrar una recaída, un cansancio mayor a lo normal, fuerte dolor abdominal, vómitos intensos, se considera que es un caso potencialmente grave”, indicó Garcilazo, aclarando que ante estas situaciones la persona debe acudir a una guardia para recibir el tratamiento adecuado.
Otro aspecto en el que hizo hincapié el profesional fue en el uso responsable del paracetamol (droga utilizada para bajar la fiebre), ya que no en todos los casos está indicado su empleo. Es importante tener esto presente porque se han observado muchos casos de personas que toman este medicamento, sin indicación, supuestamente de forma preventiva. “Esta automedicación, además de ser un error, puede dañar el hígado ya que esta droga es tóxica si se consume por encima de las dosis recomendadas”, recordó Garcilazo.
“De hecho, mantener una buena hidratación es tan importante como controlar la fiebre y es un aspecto al que habitualmente no se le presta tanta atención”, completó el epidemiólogo.
SÍNTOMAS
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, náuseas y vómitos, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Es importante saber que esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; intolerancia a líquidos y alimentos; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, orina o heces se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato.
MEDIDAS DE CUIDADO
En el contexto actual de alta circulación del virus, el Ministerio de Salud de Entre Ríos insta a la población a intensificar las acciones de control del mosquito Aedes aegypti que, infectado, puede transmitir la enfermedad.
En ese sentido, las tareas requieren la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud, para la prevención de picaduras, la atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo en cada localidad de la provincia.
Se recuerda que es necesario eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.
Para ello es importante:
- Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
- Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
- Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
- Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.
La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang