
Afectados por despidos y desfinanciamiento del Conicet se reunieron con diputados del PJ
Integrantes de las cuatro unidades ejecutoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en la provincia fueron recibidos este martes por los diputados del bloque “Más Para Entre Ríos”.
Provinciales27/03/2024
Editor
Los legisladores, informaron, buscaron conocer “con detalles la dura situación que atraviesan a raíz de los despidos de personal, abandono presupuestario y políticas de desguace que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en contra del organismo nacional”.
Desde el bloque legislativo manifestaron su preocupación por la forma en que las políticas nacionales de “ajuste a la ciencia y la tecnología, particularmente al CONICET, están afectando a la institución y consecuentemente a 230 trabajadores en Entre Ríos”. A los despidos ya producidos en el CONICET, “se suman la amenaza de seguir echando personal y la inexistencia de un presupuesto para 2024”, informaron.
Durante el encuentro se manifestó “la profunda intranquilidad que también genera la actitud del gobierno provincial”. “Nos preocupa que no se haya convocado al Consejo Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación; que es un espacio se constituye para la resolución de los problemas que afectan al área”, expresó una de las investigadoras presentes.
“Las políticas puestas en marcha por el gobierno nacional, y del mismo modo la no intervención del gobierno provincial, afectan a investigadores e investigadoras con valiosas trayectorias de formación académica, que eligen quedarse en Entre Ríos para construir saberes que contribuyan al desarrollo social y productivo”, sostuvieron desde el bloque de diputados en un comunicado.
Y agregaron: “Las y los legisladores justicialistas comprometieron su apoyo y trabajo para intentar revertir la situación, pero destacaron que es responsabilidad fundamental del Ejecutivo provincial gestionar para proteger la ciencia y la tecnología en Entre Ríos, que es base del progreso social y económico de todos sus habitantes”.
De la reunión participaron miembros del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción con sede en Diamante; del Instituto de Estudios Sociales ubicado en Paraná; del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática con sede en Oro Verde; y del Instituto De Ciencia Y Tecnología De Los Alimentos De Entre Ríos que tiene sedes en Concordia y Gualeguaychú. Por el bloque justicialista participaron las diputadas Laura Stratta, Stefanía Cora, Silvia Moreno, Mariel Bordet, Lorena Arrozogaray y Andrea Zoff; y los diputados Yari Seyler y Juan José Bahillo.
(Análisis Digital)


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




