
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que exige un alto el fuego inmediato en Gaza
La iniciativa prevé el cese de las hostilidades entre Israel y el grupo terrorista Hamas, así como la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
Internacionales26/03/2024

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exigió este lunes un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamas, así como la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, en una votación que terminó con 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos. La resolución, propuesta por los 10 miembros electos del organismo.
Si bien la iniciativa exigía la liberación de los secuestrados durante el ataque sorpresa de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel, no vincula esa exigencia con el alto el fuego durante el Ramadán, que finaliza el 9 de abril.
La votación se produjo después de que Rusia y China vetaran el viernes una resolución patrocinada por Estados Unidos que habría apoyado “un alto el fuego inmediato y sostenido” en el conflicto entre Israel y Hamas.
Estados Unidos había advertido que la resolución aprobada hoy por la mañana podría perjudicar las negociaciones para detener las hostilidades entre Estados Unidos, Egipto y Qatar.
La resolución, presentada por los 10 miembros electos del consejo, cuenta con el respaldo de Rusia, China y el Grupo Árabe de 22 naciones de las Naciones Unidas.
Una declaración emitida el viernes por la noche por el Grupo Árabe hizo un llamado a los 15 miembros del consejo “a actuar con unidad y urgencia” y votar a favor de la resolución “para detener el derramamiento de sangre, preservar vidas humanas y evitar más sufrimiento y destrucción humanos”.
“Ya es hora de un alto el fuego”, dijo el Grupo Árabe.
El Ramadán comenzó el 10 de marzo y termina el 9 de abril, lo que significa que si se aprueba la resolución, la demanda de alto el fuego duraría sólo dos semanas, aunque el borrador dice que la pausa en los combates debería conducir a “un alto el fuego permanente y sostenible”.
La votación estaba prevista originalmente para el sábado por la mañana, pero sus patrocinadores pidieron el viernes por la noche un retraso hasta el este lunes.
Muchos miembros del Consejo de Seguridad esperan que el organismo más poderoso de la ONU, encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, exija el fin de la guerra que comenzó cuando los gobernantes de Hamas en Gaza lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas. personas y tomando como rehenes a otras 250 más.
Desde entonces, el Consejo de Seguridad ha adoptado dos resoluciones sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza, pero ninguna había pedido un alto el fuego.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 32.000 palestinos en Gaza han muerto durante los combates. No diferencia entre civiles y combatientes en su recuento, pero dice que las mujeres y los niños constituyen dos tercios de los muertos.
Gaza también enfrenta una grave emergencia humanitaria, con un informe de una autoridad internacional sobre el hambre advirtiendo el 18 de marzo que “la hambruna es inminente” en el norte de Gaza y que la escalada de la guerra podría llevar a la mitad de los 2,3 millones de habitantes del territorio al borde de la inanición.
La breve resolución aprobada “exige un alto el fuego humanitario inmediato durante el mes de Ramadán”. También exige “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” y enfatiza la necesidad urgente de proteger a los civiles y entregar ayuda humanitaria en todo el territorio de la Franja de Gaza.
La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, dijo al consejo el viernes que el texto de la resolución “no respalda una diplomacia sensible en la región. Peor aún, podría darle a Hamas una excusa para abandonar el acuerdo que está sobre la mesa”.
“No debemos avanzar con ninguna resolución que ponga en peligro las negociaciones en curso”, dijo, advirtiendo que si no se apoya la diplomacia, “una vez más podemos encontrar este consejo estancado”.
Estados Unidos había vetado tres resoluciones que exigen un alto el fuego en Gaza, la más reciente una medida respaldada por los árabes del 20 de febrero. Esa resolución fue apoyada por 13 miembros del consejo y una abstención, lo que refleja el apoyo abrumador al alto el fuego.
Rusia y China vetaron una resolución patrocinada por Estados Unidos a finales de octubre que pedía pausas en los combates para entregar ayuda, proteger a los civiles y detener el suministro de armas a Hamas. Dijeron que no reflejaba los llamados globales a un alto el fuego.
Nuevamente vetaron la resolución estadounidense el viernes, calificándola de ambigua y diciendo que no era la exigencia directa de poner fin a los combates que busca gran parte del mundo.
Después de la votación, Thomas-Greenfield acusó a Rusia y China de vetar la resolución por “razones profundamente cínicas”, diciendo que no se atrevían a condenar los ataques terroristas de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre.
Una segunda razón “pequeña”, dijo, es que “Rusia y China simplemente no querían votar a favor de una resolución redactada por Estados Unidos, porque preferirían vernos fracasar antes que ver que este consejo tuviera éxito”. Acusó a Rusia de volver a anteponer “la política al progreso” y de tener “la audacia y la hipocresía de tirar piedras” después de lanzar una invasión injustificada de Ucrania en febrero de 2022.
La resolución reflejó un cambio por parte de Estados Unidos, que se ha encontrado en desacuerdo con gran parte del mundo mientras incluso los aliados de Israel presionan para que se ponga fin incondicional a los combates.
En resoluciones anteriores, Estados Unidos ha entrelazado estrechamente los llamados a un alto el fuego con demandas de liberación de los rehenes israelíes en Gaza. Esta resolución, utilizando una redacción abierta a interpretación, continuó vinculando las dos cuestiones, pero no con tanta firmeza.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.

"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.


Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.