
Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) se expidió favorablemente al pedido de revisión de la tarifa eléctrica formulado por las distribuidoras eléctricas, con Energía Entre Ríos SA (Enersa) a la cabeza, durante la audiencia pública que se desarrolló el 28 de febrero en Nogoyá.
Allí se autorizó un reconocimiento parcial de "los ingresos no percibidos por la forma en que se implemento la Resolución EPRE N° 219/22, que se expidió sobre la Revisión Integral de Tarifa del Tercer período tarifario de los contratos de concesión y disponer su reintegro en forma parcial, gradual y escalonada, a partir del mes de agosto de este año, mediante el agregado de un adicional del 6% para el período agosto 2024 a enero 2025; del 7% para el período febrero de 2025 a enero de 2026; y de un 8% desde febrero a junio de 2026".
La novedad está contenida en la resolución Nº 11, dictada este viernes 22 de marzo por el Ente Regulador de la Energía, con la firma del interventor Juan Domingo Zacarías. Y de ese modo, el organismo regulador del mercado eléctrico entrerriano corrige una disposición dictada en 2022 por el ex interventor en el EPRE, José Carlos Halle.
En diciembre de 2022, el Ente Regulador aprobó un nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico en Entre Ríos con vigencia desde el 1º de febrero y hasta el 30 de abril de 2023, y que surgió de la discusión que se dio el 31 de agosto de 2022, en Villaguay, en ocasión de realizarse la audiencia pública para la revisión quinquenal de la tarifa del servicio.
Aunque esta vez no se trató de un mero retoque estacional del cuadro tarifario. El contrato de concesión del servicio eléctrico prevé una revisión quinquenal. El que se aprobó en la audiencia pública de Villaguay regirá hasta el 30 de junio de 2026.
LOS HECHOS
En esa audiencia pública hubo pedidos de actualización de la tarifa por parte de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa), que absorbe el 70% del mercado en la Provincia, y también de la cooperativas eléctricas La Paz, Concordia, Villaguay y San Martín.
Según el Ente Regulador que preside José Carlos Halle, la tasa de actualización presentada por las distribuidoras, del 12,29%, "es prácticamente coincidente y en sintonía con las determinadas en las últimas revisiones tarifarias y utilizada en forma similar por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) en sus revisiones tarifarias".
De acuerdo al texto de la resolución Nº 219, publicada el 23 de este mes por el EPRE, "la resolución de esta Revisión Tarifaria se da en el marco de proceso macroeconómico de alta inflación, luego de un contexto de emergencia sanitaria y de pandemia cuyos efectos persisten, habiéndose establecido desde el Gobierno Nacional mecanismo de asignación de subsidios más justos y razonables, a través de un esquema de segmentación de usuarios residenciales, de acuerdo a los ingresos monetarios y patrimonio del grupo familiar conviviente, estableciendo tres niveles de usuarios".
Pero ese cuadro tarifario no alcanzó a ponerse en vigencia. El 31 de enero de 2023, el Ente Regulador dictó la resolución Nº 11 a través de la cual dispuso "suspender transitoria y excepcionalmente el traslado a los usuarios finales del servicio público económico eléctrico provincial la implementación del cuadro tarifario previsto por el artículo 1° de la Resolución EPRE N° 219/22 en lo que respecta solo al VAD (valor agregado de distribución)".
El argumento para esa suspensión fue insólito: se basó en informes del Servicio Meteorológico Nacional que anticipaban para el último verano temperaturas altas "lo cual desencadenó en la ocurrencia de olas de calor de varios días que llevaron a condiciones de calor extremo en nuestra provincia superiores a los umbrales de ola de calor previstos para éste período estival y para ésta región".
Y que "estos dos fenómenos de la naturaleza (altas temperaturas y sequía), nos brindan información suficiente y vital para inferir con alto grado de probabilidad que las condiciones meteorológicas no mejorarán, al menos a corto plazo; fenómenos que generan directamente la necesidad de recurrir a un uso mayor de aparatos eléctricos para afrontar tanto las altas temperaturas como, en muchos casos, la sequía. Afirmación que se confirma con los primeros datos que se obtienen a la fecha respecto a los records de consumo de energía en nuestra provincia".
Además, y "sin perjuicio que el EPRE insta continuamente a los usuarios a adoptar hábitos para ser más eficientes con nuestros consumos, haciendo uso responsable de la energía a fin de evitar el estrés en el sistema eléctrico (lo que aumenta las probabilidades de que se produzcan fallas y daños en sus líneas y equipos), no se puede negar el impacto que ha tenido y seguirá teniendo la reducción de los subsidios en los Precios Mayoristas de la administradora Cammesa y la aplicación del programa de segmentación tarifaria para los usuarios residenciales". (Entre Ríos Ahora)
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.
En la jornada de hoy, el dólar blue registró una significativa caída de $15, cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, marcando su mayor retroceso diario en casi un mes . Esta baja lo posiciona como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del dólar oficial .
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.