
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

A través de un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad la declaración de emergencia sanitaria y epidemiológica debido a la situación actual por la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue.
La Municipalidad de Concordia se encuentra fuertemente abocada a luchar contra el flagelo del dengue que afecta a distintos sectores de la comunidad, en conjunto con todas las esferas del Estado y demás organismos con injerencia en la materia.
La mejor forma de prevenir es eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos que no resulten de utilidad. En caso de no poder eliminarse por su uso permanente, debe evitarse que acumulen agua. La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades.
Dentro de los considerando del proyecto, se indica que según datos elaborados conjuntamente con todas las autoridades sanitarias, al día 14 de marzo de 2024, había 1000 casos notificados mediante diagnóstico presuntivo clínico, sumados a esto, los casos en los que los vecinos no asisten al centro asistencial y los asintomáticos, es que por ello, dicha cifra debe estimarse en 4000.
Por ello es que se solicitó la declaración de emergencia sanitaria y epidemiológica, en principio, por 3 meses, atento a la situación actual de proliferación del mosquito Aedes aegypti, la cual fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.
La misma faculta al Poder Ejecutivo a la utilización de un régimen de compras por excepción para la adquisición de los bienes y/o servicios requeridos, mediante el procedimiento de compra directa, previo a cotejo de precios, debiendo hacerse extensiva la participación a los proveedores no inscriptos conforme al procedimiento que instrumente el Departamento Ejecutivo Municipal.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.