DENGUE: Se declaró la emergencia sanitaria y epidemiológica en Concordia

Así lo decretó el Concejo Deliberante en la sesión de este jueves dada la propagación del mosquito que transmite esta enfermedad y que se cobró la vida de un joven concordiense días atrás.

Concordia21/03/2024EditorEditor
fumigación 1 dengue

A través de un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad la declaración de emergencia sanitaria y epidemiológica debido a la situación actual por la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue.

La Municipalidad de Concordia se encuentra fuertemente abocada a luchar contra el flagelo del dengue que afecta a distintos sectores de la comunidad, en conjunto con todas las esferas del Estado y demás organismos con injerencia en la materia.

La mejor forma de prevenir es eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos que no resulten de utilidad. En caso de no poder eliminarse por su uso permanente, debe evitarse que acumulen agua. La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades.

Dentro de los considerando del proyecto, se indica que según datos elaborados conjuntamente con todas las autoridades sanitarias, al día 14 de marzo de 2024, había 1000 casos notificados mediante diagnóstico presuntivo clínico, sumados a esto, los casos en los que los vecinos no asisten al centro asistencial y los asintomáticos, es que por ello, dicha cifra debe estimarse en 4000.

Por ello es que se solicitó la declaración de emergencia sanitaria y epidemiológica, en principio, por 3 meses, atento a la situación actual de proliferación del mosquito Aedes aegypti, la cual fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

La misma faculta al Poder Ejecutivo a la utilización de un régimen de compras por excepción para la adquisición de los bienes y/o servicios requeridos, mediante el procedimiento de compra directa, previo a cotejo de precios, debiendo hacerse extensiva la participación a los proveedores no inscriptos conforme al procedimiento que instrumente el Departamento Ejecutivo Municipal.

 

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.