Salud confirmó el tercer fallecimiento por dengue en Entre Ríos

Este jueves, el Ministerio de Salud de Entre Ríos dio a conocer que se sumó un tercer fallecimiento por diagnóstico de dengue a los registros de la provincia. Los dos primeros habían ocurrido en Nogoyá y Concordia, respectivamente.

Provinciales21/03/2024EditorEditor
dengue 1

El Ministerio de Salud de Entre Ríos notificó el fallecimiento de un paciente por dengue. Se trata del tercer fallecimiento en la provincia relacionado a diagnóstico de esta enfermedad. El primero había ocurrido en Nogoyá y el segundo en Concordia, ambos durante las primeras semanas de marzo.

El tercer caso se trata de un paciente de 42 años de edad que, además de haber contraído dengue, tenía otras patologías de base de jerarquía. El tratamiento y posterior deceso ocurrió en el hospital Centenario de la localidad de Gualeguaychú durante la segunda semana de marzo.

Desde la mencionada cartera sanitaria, a través de la Dirección General de Epidemiología, se interpretaría que el cuadro inicial de dificultad respiratoria fue agravado a causa de la infección adquirida por dengue.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE

- Vaciar, limpiar y cubrir todos los objetos que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, recipientes de agua, entre otros.
- Eliminar los criaderos de mosquitos.
- Usar repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos).
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio.
- Cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia.
- Mantener limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.

SÍNTOMAS

Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes
síntomas:

- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón
- Sangrado de nariz y/o encías

Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

IMPORTANTE: Ante estos síntomas, no te automediques. No tomes aspirina, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Acercate a un centro de salud para que te indiquen el tratamiento adecuado y utilizá repelentes para evitar ser picado nuevamente por los mosquitos.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas