Se remarca la importancia de donar sangre para contar con stock en los hospitales de Entre Ríos

Para contar con unidades de sangre y componentes en los hospitales es vital la donación regular de la ciudadanía en cada una de las localidades. Se trata de un proceso indoloro y solo requiere 15 minutos. Dónde donar.

Sociedad20/03/2024EditorEditor
Donar sangre

La coordinadora del PPH, Lucrecia Etcheverry, indicó que hay patologías que requieren mayor cantidad de plaquetas, por lo que se necesita soporte transfusional para los tratamientos.

“La plaqueta se transfunde una unidad cada 10 kilos de peso, y una unidad equivale a un donante, por lo que para asistir a una persona de unos 80 kilos, por ejemplo, se necesitan ocho donantes”, explicó, insistiendo en la necesidad de desarrollar este acto solidario y altruista, que solo lleva 15 minutos y ayuda a salvar vidas.

Cabe citar que, puntualmente, las plaquetas son el componente sanguíneo con vencimiento más corto, es decir, vencen a los cinco días desde la extracción.

Asimismo, sostuvo: “Necesitamos más personas que se acerquen a donar, para tener un stock que nos permita afrontar las demandas que se presenten”.

REQUISITOS Y DATOS A TENER EN CUENTA

Los requisitos son pocos: concurrir siempre con DNI, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, presentar un buen estado de salud general y no haber consumido lácteos o grasas. Sí se puede tomar té, café y/o jugo de frutas previo a la extracción. En el caso de haberse aplicado la vacuna contra el dengue o haber padecido la enfermedad, se deben dejar pasar 30 días. Ante cualquier duda, se debe consultar en el banco de sangre.

HOSPITALES DE ENTRE RÍOS DONDE SE HACEN DONACIONES DE SANGRE

En Paraná hay dos bancos que cuentan con posta de extracción y capacidad técnica para procesar y realizar transfusiones, los cuales funcionan en los hospitales San Martín (de lunes a viernes, de 7 a 11) y San Roque (de lunes a viernes de 8 a 11). De igual manera ocurre en los hospitales Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y Centenario de Gualeguaychú.

En tanto, se puede donar sangre en los hospitales Santa Rosa de Villaguay, Fermín Salaberry de Victoria, San José de Diamante, San Benjamín de Colón, 9 de Julio de La Paz, Nuestra Señora del Luján de General Ramírez, San Blas de Nogoyá, Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso y San Roque de Rosario del Tala.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.