
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Después de casi tres años de realizado el concurso para designar 46 agentes fiscales titulares para toda la provincia, el Consejo de la Magistratura de la provincia convocó a los postulantes a que confirmen la intención de participar de las mismas.
Judiciales20/03/2024El Consejo de la Magistratura (CM) de la provincia envió un correo a los 87 concursantes que están en condiciones de acceder a la etapa de la entrevista personal, luego de sortear el examen escrito y otros ítems que signan los concursos para lograr un cargo en el Estado, y así acceder a uno de los 46 que se concursaron en mayo de 2021 en toda la provincia, para agente fiscal. La comunicación fue para que manifiesten su voluntad de participar de entrevista personal ante el CM.
El correo expuso el motivo: “Con el objetivo de organizar la etapa de Entrevistas Personales, correspondiente a los Concursos Nº 232 al 245, y atento a importante número de postulantes que se encuentran en condiciones de acceder a la misma (87), solicitamos que por esta misma vía, informe su intención de participar o no en la misma, las que se prevén –de ser posible- llevarse a cabo entre la segunda quincena de mayo y primera de junio”.
Además, el mail precisó que “luego de recibidas los respectivos correos con sus respuestas (por sí o por no), en breve les estaremos enviando un nuevo correo informando fecha exacta a la que se lo convocará, como también lugar y hora”. Los concursos señalados pusieron en juego 46 cargos en toda la provincia, de los cuales 13 son para Paraná.
Fuentes judiciales consultadas resaltaron su beneplácito con que concursos que se realizaron en mayo de 2021, observen movimiento. No obstante estos no son los únicos concursos que exhibieron una demora en su resolución: el que se realizó en 2019 para ocupar tres cargos como vocal en el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, se resolvió a fines de 2023.
Las mismas fuentes señalaron a esta Agencia que en el caso del concurso 232 para acceder a uno de los 13 cargos para fiscal auxiliar en Paraná, según está publicado en la página del CM, se puede leer que los cargos concursados en mayo de 2021 son el “N°1,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 y 14”. El salto entre el 1 y el 3, según de precisó, obedece a que en el 2 se designó a una fiscal que no habría concursado. Lo que quedaría corroborado en que el concurso aún no culminó.
El concurso 232 estuvo determinado por una serie de situaciones que tienen que ver con lo jurídico, pero también con otras más mundanas. En este sentido, respecto de la primera, fue público uno de los postulantes obtuvo en la prueba escrita, el más alto puntaje en la historia de los concursos para acceder a un cargo en el Poder Judicial. El postulante, un abogado de la matrícula que no ocupa cargos en Tribunales, obtuvo 50 puntos sobre 50 posibles.
Posteriormente, el concurso ingresó en una etapa en la que las impugnaciones al concurso, puntualmente al examen del máximo puntaje y a los de dos fiscales que concursaron para titularizar y obtuvieron muy elevados puntajes, hicieron demorar el avance del proceso. El resultado fue que las impugnaciones fueron rechazadas en todas las instancias en las que se presentaron. Sólo se hizo lugar de manera parcial a dos y a una se le concedió medio puntos más en la evaluación.
La segunda situación, que se vincularía con la participación de muchos postulantes en todos los concursos con un mismo examen, que no constituye una irregularidad, es que nadie en su sano juicio no intentaría formar parte de uno de los poderes del Estado que mejores salarios percibe. Incluso, los fiscales interinos que concursaron para titularizar. (APFDigital)
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.