Ambiente fortalece tareas para el cuidado de las áreas naturales protegidas

Guardaparques del Parque Natural Islas y Canales del Río Uruguay se capacitan con expertos de la secretaría de Ambiente al cabo de cuatro jornadas que concluyen este 20 de marzo.

Provinciales20/03/2024EditorEditor
1710862236jpeg

El objetivo es instruir al personal del parque en temas relacionados a la flora, fauna y patrimonio arqueológico del lugar. Durante una de las charlas, brindadas en Colonia Elía, el director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, agradeció “el compromiso y la dedicación de los guardaparques para con la protección de la naturaleza”.

Luego, junto con personal de la fundación Banco de Bosques y la organización no gubernamental estadounidense Wildlife Conservation Society (WCS), dictaron un curso sobre flora y vegetación. “Estas capacitaciones vienen a dar respuestas a una necesidad de profesionalización de las actividades de los guardaparques, para que se vean plasmadas en más y mejores servicios a los visitantes”, dijo el funcionario.

Asimismo, destacó que como Ministerio de Desarrollo Económico la capacitación permitirá “mejorar las actividades en territorio, como en este caso recorrer las islas que conforman el parque natural Islas y Canales Verdes del río Uruguay, que es una nueva incorporación al sistema de áreas protegidas provincial”.

El parque natural Islas y Canales del Río Uruguay fue inaugurado en noviembre de 2023, por una donación de tierras privadas al Estado provincial para la conservación, uso y disfrute por parte de habitantes y visitantes de un ensamble de más de 4.000 hectáreas de islas, humedales, pastizales y bosques ribereños.

El lugar está conformado por 15 islas ubicadas sobre el río Uruguay, a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, que poseen un gran valor para la protección de la naturaleza y para el desarrollo de propuestas turísticas, educativas y científicas.

La donación de las Islas Campichuelo, San Genaro y Dolores, que abarcan 2.700 hectáreas de tierras privadas –siendo esta la donación de tierras más importante que recibe Entre Ríos con fines de conservación-, sumadas a las tierras fiscales incorporadas al área, dan como resultado las 4.006 hectáreas en total que conforman el parque.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto