Ambiente fortalece tareas para el cuidado de las áreas naturales protegidas

Guardaparques del Parque Natural Islas y Canales del Río Uruguay se capacitan con expertos de la secretaría de Ambiente al cabo de cuatro jornadas que concluyen este 20 de marzo.

Provinciales20/03/2024EditorEditor
1710862236jpeg

El objetivo es instruir al personal del parque en temas relacionados a la flora, fauna y patrimonio arqueológico del lugar. Durante una de las charlas, brindadas en Colonia Elía, el director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, agradeció “el compromiso y la dedicación de los guardaparques para con la protección de la naturaleza”.

Luego, junto con personal de la fundación Banco de Bosques y la organización no gubernamental estadounidense Wildlife Conservation Society (WCS), dictaron un curso sobre flora y vegetación. “Estas capacitaciones vienen a dar respuestas a una necesidad de profesionalización de las actividades de los guardaparques, para que se vean plasmadas en más y mejores servicios a los visitantes”, dijo el funcionario.

Asimismo, destacó que como Ministerio de Desarrollo Económico la capacitación permitirá “mejorar las actividades en territorio, como en este caso recorrer las islas que conforman el parque natural Islas y Canales Verdes del río Uruguay, que es una nueva incorporación al sistema de áreas protegidas provincial”.

El parque natural Islas y Canales del Río Uruguay fue inaugurado en noviembre de 2023, por una donación de tierras privadas al Estado provincial para la conservación, uso y disfrute por parte de habitantes y visitantes de un ensamble de más de 4.000 hectáreas de islas, humedales, pastizales y bosques ribereños.

El lugar está conformado por 15 islas ubicadas sobre el río Uruguay, a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, que poseen un gran valor para la protección de la naturaleza y para el desarrollo de propuestas turísticas, educativas y científicas.

La donación de las Islas Campichuelo, San Genaro y Dolores, que abarcan 2.700 hectáreas de tierras privadas –siendo esta la donación de tierras más importante que recibe Entre Ríos con fines de conservación-, sumadas a las tierras fiscales incorporadas al área, dan como resultado las 4.006 hectáreas en total que conforman el parque.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.