Nación puso en marcha un inédito despliegue militar para combatir el narcotráfico en Rosario: 120 uniformados, 5 helicópteros, navíos y vehículos

El ministro Petri fue con los jefes del Estado Mayor Conjunto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Compartieron un acto en el Monumento a la Bandera. Detalles de un operativo sin precedentes en el epicentro del drama del narcotráfico.

Política20/03/2024EditorEditor
rosario 2

El ministro de Defensa, Luis Petri, y los principales jefes de las Fuerzas Armadas pusieron este martes al mediodía en marcha un inédito despliegue militar en Rosario para brindar apoyo y suministros a la lucha contra el narcotráfico, tras semanas de violencia y crímenes con sello mafioso y un único objetivo: generar terror. La formalidad fue un acto frente al Monumento a la Bandera, a orillas del Paraná, al que asistió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

En la ciudad epicentro del drama narco se desplegarán unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.
 
Es todo lo que pueden aportar las Fuerzas Armadas para este tipo de incursiones, debido a las restricciones que impone la Ley de Seguridad Interior y de Defensa Nacional. La mayoría de los vehículos serán puestos a disposición de la Gendarmería, Prefectura Naval, y las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria que fueron destinadas a Rosario. Hasta ahora, se estima que enviaron unos 1.000 uniformados federales.

Petri llegó con los cuatro jefes militares más importantes del país: el del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el del Ejército, general de brigada Carlos Presti, de la Armada, contralmirante Carlos Allievi; y de la Fuerza Aérea brigadier mayor Fernando Mengo. Se trató de un gesto político de fuerte compromiso con la lucha contra el narcotráfico, pero también representó un mensaje hacia el interior de las FFAA, luego de las tensiones que hubo en torno a la intervención de los uniformados en Rosario. 

El Gobierno nacional aclaró que los uniformados no van a participar de los operativos que realicen en el terreno las fuerzas de seguridad, tanto las federales como las provinciales, y que su actuación sólo estará limitada a proveer de servicios de apoyo en las unidades donde estén asentados los efectivos y a tripular los helicópteros y los navíos. Del resto de los vehículos, dijeron fuentes oficiales, “entregaron las llaves” para ser operados por Gendarmería o Prefectura.

EL MARCO NORMATIVO

El lunes el Poder Ejecutivo aprobó unas reglas de carácter “confidencial” para que las Fuerzas Armadas intervengan en las tareas de apoyo en Rosario. A través de la Resolución 266/2024, el Ministerio de Defensa instruyó al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a llevar a cabo las “‘Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior’ conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y su Decreto Reglamentario N° 1273/1992, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe”.

El artículo en cuestión al que hace referencia la normativa señala que la cartera de Defensa dispondrá en caso de requerimiento del Comité de Crisis, que “las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación a solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones, para lo cual se contará en forma permanente con un representante del Estado Mayor Conjunto en el Centro de Planeamiento y Control de la Subsecretaría de Seguridad Interior”. 

El Ejército ya aportó camionetas, camiones, combis, ómnibus y drones para tareas de vigilancia. Petri designó a un coronel mayor como el “Representante del Estado Mayor Conjunto de Fuerzas Armadas que integrará el Comité Operativo Conjunto para la coordinación de las Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior”.

En ese ámbito, el jefe militar asignado -cuya identidad pidieron mantener en reserva por cuestiones de seguridad- estará en coordinación con el jefe operativo de las fuerzas de seguridad, para asistir tanto las demandas logísticas como de transporte que requieran los uniformados policiales en territorio o la Prefectura en el Paraná.

“Las Fuerzas Armadas van a trabajar en el transporte estratégico y táctico. También con las compañías de ingenieros y los elementos de comunicaciones, así como los de arsenales y de intendencia. Creemos y estamos absolutamente convencidos que vamos a derrotar al narcotráfico”, sostuvo Petri días atrás, al anunciar la intervención militar.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.