"Basta de violencia", el grito que se escucha en las escuelas rosarinas

En medio de la escalada de violencia, una escuela rosarina realizó un abrazo solidario.

Sociedad19/03/2024EditorEditor
rosario

La escalada de violencia registrada en Rosario, que incluyó cuatro crímenes y varias balaceras en menos de diez días, aún conmociona a la ciudad. Las infancias no están exentas de ser víctimas de la problemática de narcocriminalidad.

Sólo entre 2022 y 2023 asesinaron a 54 chicas y chicos menores de 18 años. El grito "Basta de violencia" hace eco en toda la ciudad. No hay un rosarino que no pida volver a vivir tranquilo. Es un tema recurrente en las conversaciones en los comercios y entre familiares, amigos y compañeros de trabajo. Y, por supuesto, también en las escuelas.

El hallazgo de una bala intacta calibre 9mm en el interior de un aula de la escuela 1318 "De la comunidad Eva Perón", ubicada en la zona oeste, el jueves encendió las alarmas en el ámbito educativo, aunque luego se aclaró que la principal hipótesis era la travesura de algún alumno. En este contexto, desde Amsafé Rosario se gestó la realización de un abrazo solidario a la Escuela Media Nº 518 Carlos Fuentealba para visibilizar la problemática y también para reclamar por mejoras concretas para la institución.

La escuela tuvo actividad normal y concurrieron muchos chicos, pero hubo tiempo para que maestros, personal no docente, alumnos y familias de la escuela ubicada en Roullión al 4400 charlaran de la situación particular de la escuela e insistieran con el pedido de cese de la violencia.

"Junto a la preocupación de la situación de violencia, que es general de la ciudad y sin duda golpea a la escuela, hubo una gran cantidad de reclamos de la escuela que tiene que ver con dificultades de la propia institución", contó a La Capital el secretario general del gremio, Juan Pablo Casiello.

Al respecto, recordó que el barrio Santa Lucía "tiene un basural enfrente, que cada tanto no hay agua porque la red no tiene presión" y que la situación golpea fuerte a la escuela, que viene reclamando desde hace rato por mejoras edilicias.

"Los chicos en el comedor desde principio de año solamente han recibido sanguches, comidas frías, no se han podido garantizar comidas en condiciones y hay mucha preocupación por el tema del dengue", continuó Casiello.

Los reclamos son muchos. "La institución ha crecido y no se le han generado cursos ni espacios correspondientes. Tienen cursos de 70 alumnos", ejemplificó.

Al reclamo del cese de la violencia, se le sumaron las problemáticas particulares. El establecimiento bilingüe e intercultural, que es una referencia clave en el barrio Qom de Rouillión y Aborígenes Argentinos visibilizó sus demandas en un abrazo solidario, en el que su comunidad educativa pudo compartir un momento. 

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas